La corrida se abre con el cortejo. (Foto: Gonzalo Bocanegra / EPASA)
Marcia Tuñón
| DIAaDIA
Los toros son una de las tradiciones españolas más conocidas en todo el mundo, aunque al mismo tiempo una de las más polémicas.
Este espectáculo no hubiese llegado a nuestra hermosa tierra istmeña si no existiera el toro bravo. El origen de esta raza de toros lo encontramos en el primitivo "urus" o "bos" que no habitó exclusivamente en España, pero sí es en país donde encontró el lugar para establecerse hasta hoy día.
ORIGEN
Las corridas de toros como hoy las conocemos nacen en el siglo XVIII, cuando la nobleza abandona el toreo a caballo y la plebe comienza a hacerlo a pie, demostrando su valor y capacidad. Al principio, no existían reglas en las cuadrillas. Es Francisco Romero el primer diestro que pone orden a la fiesta y el creador de la muleta tal y como hoy la conocemos.
España cuenta con un gran número de aficionados a las corridas de toros. Estos consideran la corrida como un bello espectáculo, un arte y una manifestación de cultura ancestral que ha sobrevivido hasta nuestros días, al igual que el toro bravo.
Sixto Delgado, uno de los presentadores del programa Los Compadres, nos cuenta cuáles son las ferias patronales que aún luchan por mantener vigente una tradición de hace siglos.
Las corridas de toros están desapareciendo en nuestro país; sin embargo, existen algunas fiestas en el interior que aún desean mantener viva la costumbre de desarrollar dicha actividad. Recordemos que fue en Los Santos donde se celebró por primera vez una corrida.
Todavía existen en pueblos como:
Santa Librada, Las Tablas, del 18 - 23 de julio. Es una de las fiestas donde se juegan más de 100 toros por día, cabe manifestar que son gratis.
San Miguel de Monagrillo, se celebra a finales de septiembre.
Fiesta de Parita, en agosto.
Festival de la Mejorana, Guararé, del 23 - 27 de septiembre.
Fiesta de la Candelaria.
SELECCION DEL GANADO
Igual como se escogen los caballos para la gran corrida, también se hace con el ganado, el cual viene de un buen pastoreo de grandes extensiones de pasto verde y mejorado, sobre todo, aquel que toma agua pura de río o quebrada, nos dijo Sixto.
Explica el entrevistado que el ganado que sale al ruedo puede ser una vaca, un toro y hasta un novillo.
Esta fiesta no es muy vista por algunas personas, que consideran el show como algo espantoso y maltratador para los animales. Sin embargo, asegura Sixto hay quienes no encuentran el placer en la tortura o en la pura muerte del toro, sino que lo que realmente aprecian es el valor y destreza del torero. Es más, aseguró que el público se concentra en el torero, al que se le aplauden los más artísticos movimientos, mientras que otros buscan la forma de salir corriendo y salvar sus vidas de tan molesto animal.