Hoy publicaré la primera parte del maravilloso léxico del que hacen alarde algunos de los presentadores, periodistas y redactores de televisión. Es una muestra de la ausencia de diccionarios en las salas de redacción y áreas de producción de los canales de televisión. Tome nota, porque en una prueba parcial de español, ¡fracasan!, mientras que, Cervantes, al escucharles, posiblemente se retuerza en su tumba....
María Pía Zubieta, -TVN Noticias: "Vamos a nuestro primera pausa comercial" y "Esto pasa todas los días". Ausencia de diccionario, nula dicción y cero manejo de la expresión oral, que son claves en la locución de noticias. ¡Ay María Pía!, ahora comprendo por qué Doña Perla no te da tregua, ¡me le uno!
Susan Castillo - C4: "se dio un aterrador robo en la Alcaldía", al referirse al robo de un expediente -. Si aterrador significa que aterra, que aterroriza, que causa terror; entonces debemos entender que el robo de un expediente en la Alcaldía causó terror. Ese "hurto" específico debió causar sorpresa, asombro, pero no calificarlo de terror, porque no existió ni un segundo de violencia. Lo cierto es que sí nos "aterra" escuchar semejante afirmación.
Gisela Tuñón - -Al Descubierto: "Esta noticia está que arde". Si el significado de arder es estar en combustión, entonces debemos entender que la noticia está en combustión. En otras palabras, la noticia está que quema. Siempre creí que una noticia podía informar, impactar, molestar, gustar, pero quemar, ¡nunca!. Ardiendo estuvo el diccionario de ella cuando lo quemó.
Alejandro Ortiz - -C4: "Estaba bien "fashion" porque estaba a la moda". Este es el resultado de mezclar dos idiomas y desconocerlos. "Fashion" significa en inglés moda. Moda significa fashion. Si Alejandro es experto en moda, debería poner de moda un diccionario de inglés-español o español-inglés y se evitaría decir lo mismo, pero peor.
Roberto Rivera- Gol Max: "Falleció nuevamente". Si el significado de fallecer es morir, entonces este presentador vivió un 'deja vu', vio una resucitación o tenía unos tragos encima; porque si te mueres, ¡te mueres!, no hay de otra. ¡Jesús, solo uno! ¡No quiero escucharlo otra vez!
Luis Fernando del Río- C4: "El cadáver estaba muerto". A mi edad no he conocido un cadáver vivo, sin embargo, como en este programa se revela la verdad, por favor, revélenos el diccionario o libro de español de donde sacaron semejante acepción.
Pacho Brahim, Paulette Thomas y K-ndela Toledano - Rumbo a Vive la Música Live: ¡Haiga y hubieron! Señores, por favor, se supone que ustedes son los expertos. Si un experto en música o cantante no sabe hablar, ya se imagina qué puede pasar con la dicción de los participantes y ni pensar en sus composiciones. Es como escuchar una estrofa que diga algo tan espantoso como "hubieron muchos corazones destrozados, porque alguien haiga jugado con ellos" ¿Entendió? ¿Suena horrible verdad?
Álvaro Alvarado, Masiel Rodríguez y José Escobar - Telemetro Reporta: "El camión irresponsable se hizo el loco". No, colegas. El camión jamás se pudo haber hecho el loco porque no tiene sentidos. Loco se hizo el conductor del camión. El periodismo no va en camión y sí agarradito de la mano del buen manejo del lenguaje. ¡No hay derecho!