[
Imprimir]


Sacrificio naso
Cuando amanece tratan de recoger los chécheres para tener más espacio. (Foto: ROBERTO BARRIOS y OMAR BATISTA / EPASA)

Milagros Murillo F. | DIAaDIA

Primera noche en la plaza. A pesar de las incomodidades que representa estar lejos de su hogar, los indígenas naso viajaron durante 15 horas desde su pueblo para pedirle al Gobierno que no los saquen de sus tierras.

El gacebo de la Plaza de la Independencia es su nueva morada, donde instalaron colchones, una estufa para cocinar y hasta una televisión para entretenerse. Aseguraron que en la primera noche en la capital no pudieron dormir.

Son cerca de 20 indígenas entre hombres y mujeres que aseguran no se irán hasta no estar seguros de que no serán desalojados como se les había comunicado, pues ya la Alcaldía de Bocas del Toro les envió una notificación de que tienen que dejar las tierras, porque pertenecen a una empresa privada.

GOLPE AL BOSILLO

Cada uno tiene que gastar cerca de B/50.00 entre el pasaje de ida y vuelta, porque, por ejemplo, cuando retornan a casa deben tomar un bus que los lleve a la Terminal; de allí abordan uno que los deja en Changuinola, para luego tomar un taxi que los trasla de a San San y finalmente caminar cuatro horas para llegar a casa, ya que el pueblo está ubicado a la orilla del río Teribe.

ORGANIZADOS

Cuando DIAaDIA llegó a San Felipe, Susana Vargas empezaba a preparar la comida, cuyo menú era arroz blanco, lentejas y pollo guisado. Ella explicó que como el pueblo se dedica a la agricultura, para generar ingresos salen a Changuinola a vender los productos y con la recaudación de ese dinero hicieron una colecta y compraron comida para unos días. También dijo que, esta vez, dejaron a los niños para que no pasen páramos e incomodidades viviendo a la intemperie.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados