[
Imprimir]


Urge mayor entusiasmo
A los ganadores se les dará entrenamiento intensivo antes de ir a los latinoamericanos. (Foto: ROBERTO BARRIOS / EPASA)

Jesús Simmons | DIAaDIA

Preocupante. Por espacio de dos horas y media, 233 estudiantes de 60 colegios públicos y privados de todo el país, participaron ayer en las Olimpiadas de Matemáticas, que se realizaron en el Campus Harmodio Arias Madrid de la Universidad de Panamá (UP).

Sin embargo, la participación de los estudiantes de las escuelas públicas fue mínima en comparación con la de los planteles privados. Sólo cinco escuelas públicas participaron en la segunda fase de las olimpiadas que tuvieron lugar ayer, de estas, cuatro eran del interior del país.

Aurelio Aparicio, presidente de la Comisión de Olimpiadas Panameñas de Matemáticas, explicó que este fenómeno se debe a la falta de comunicación entre el Ministerio de Educación (MEDUCA) y la UP.

Manifestó que plantearán algunas alternativas para incentivar la participación de los colegios públicos, entre las que se destacan: acercamiento con el MEDUCA, incentivos económicos y previo entrenamiento a los estudiantes con miras a las olimpiadas.

Aclaró que la falta de participación de las escuelas públicas no se debe a que no estén al mismo nivel de los planteles privados, pues se han encontrado con alumnos con un alto grado de conocimiento que están a la misma altura o en condiciones superiores.

El próximo primero de octubre se premiará a los ganadores en el Paraninfo de la UP. Estos irán a las Olimpiadas Latinoamericanas, y dependiendo del resultado, podrán ir a la Olimpiada Mundial.

RENOMBRE

Los estudiantes que ganan las olimpiadas les dan prestigio a sus escuelas.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados