Se van los "diablos"
En los próximos 45 días, se modificará el reglamento del Tránsito ante la Asamblea, que dará más poder a la institución. (Foto: Iván Uribe /Alejandro Méndez )

Joyce Baloyes | DIAaDIA

Unos dos y medio millones de personas que usan a diario el transporte colectivo masivo del país, claman por saber si la modernización avanza o no. La respuesta es que a partir del 2006 comienza la transformación del sistema.

Alejados de los "diablos rojos" y los tranques, se escuchan nuevas propuestas para brindar un mayor servicio a los pasajeros, como son los buses articulados y el tren ligero, que aún están en estudio por parte de los transportistas, con sus pro y sus contra.

Sin embargo, la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) apuesta por el Transmilenio o buses articulados, donde ya tienen pensado un cronograma para el inicio de las obras que le darán vida a este mega proyecto y que transportará a los usuarios de forma rápida y por unos 40 centavos.

Pero hoy lo que más le preocupa al sector colectivo es el aumento del combustible que los agobia y los ha motivado desde este momento a avocarse a un paro anunciado, para que las autoridades les resuelvan la situación.

Ovigildo Herrera, subdirector de la ATTT, y Esteban Rodríguez, presidente de la Cámara Nacional del Transporte (CANATRA), coinciden en que el alto costo del combustible es por el momento una dificultad que deben enfrentar juntos.

Un renglón que impacta en un 33% la operación de los buseros, por ello los aumentos de la tarifa se deben analizar y ellos comprometerse a mejorar aspectos del servicio que han olvidado.

En el transporte hay más de 100 mil personas directamente vinculadas con el sector. Hay, según estadísticas de la ATTT, unos 40 mil certificados de operación otorgados a nivel nacional.

COMBUSTIBLE

Según Rodríguez, en este año de gestión el Gobierno no ha podido resolver el problema del combustible y la Política Nacional Energética tiene tres meses de retraso, por lo que se hace necesario cuanto antes escalonar el horario de los funcionarios públicos, porque además de beneficiarlos a ellos, a los usuarios les brindará una mayor calidad de vida.

MODERNIZAR

Algunos diccionarios lo definen como "dar forma moderna a cosa antigua", un proceso que ya empezó en la ATTT con la reingeniería de la institución, la semaforización con cámaras, la nueva licencia, reformar el Reglamento del Tránsito y un cambio total en el sistema del transporte colectivo. A un año de gestión de esta administración, algunos están en ejecución y otros próximos a iniciarse, pues estaban incluidos en su propuesta de campaña.

Los miembros de CANATRA reconocen que la modernización incluye un cambio de actitud, reestructuración de las vías, cambio de buses y nuevas tarifas, que no podrán ser las mismas por la inversión que se hará.

EN LA BUSQUEDA

La modernización del transporte lleva componentes del área urbana de Panamá y el interior.

La opción que maneja la ATTT son los buses articulados tipo Transmilenio, que deberán tener carriles exclusivos de funcionamiento que serán construidos en los troncales que se determinen.

Se han fijado tres líneas para llevar adelante el proyecto: una Norte en San Miguelito hacia el centro de la ciudad por la Transístmica; la segunda, área Este por la vía España hacia la ciudad y la última, por Tumba Muerto.

Herrera destacó que este gobierno dejará a la ciudad con la línea de Transístmica construida y operando a un costo de 93 millones en construcción e infraestructura y 30 millones equipamiento; además, dejarán terminada la línea de vía España.

Los estudios técnicos determinan que podríamos tener una tarifa de 40 centavos, incluyendo la alimentadora y el bus articulado. Para el primer semestre del 2006, se está licitando la primera línea.

SE IRAN

"Los buses que están en la ruta donde entra el bus articulado se van", enfatizó Herrera, "pero la troncal necesita alimentadoras y serán los propios buseros los buenos, pero sin diablos rojos, pues serán coasters.

Rodríguez explicó que los transportistas no se oponen a modernizar el transporte, sino que ambos sistemas se analicen y no se afecten a éstos y que puedan participar en un 60%.

LOGROS

Empezaron con la reingeniería total institucional de recursos humanos y financieros para poner la institución en línea con los objetivos y metas para lo que fue creada.

Se aceleraron los trámites de los juzgados de tránsito, incorporaron el sistema de pesas y dimensiones a la parte informática para registro y cobros de multas, optimizaron el revisado vehicular introduciendo cambios para sacar de las calles las "chatarras", pero legalmente usando los mecanismos que no da la ley.

Se ha reestructurado el equipo de inspectores para supervisar y controlar las vías de los particulares y buses.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados