Amante del folclor
Nilsa Vergara.

Evidelia Velásquez | DIAaDIA

Son muchos los que han contribuido al enriquecimiento de las manifestaciones folclóricas panameñas; pero pocos los que han dedicado parte de su vida a la investigación y dejarlas plasmadas en letras para que las generaciones futuras tengan dónde investigar su pasado cultural. Tal es el caso de Nilsa Vergara.

DEDICADA AL FOLCLOR

Esta mujer, oriunda de La Candelaria de la provincia de Los Santos, es una de esas eruditas que se ha dedicado desde hace 25 años a investigar y enseñar todo lo relacionado con el folclor en el ámbito nacional.

Una de las mayores aportaciones al conocimiento de las tradiciones panameñas, especialmente en lo que se refiere al baile folclórico de Nilsa Vergara de Chávez, es el libro "La voz, el canto y la tradición folclórica de Panamá". En esta obra, la autora hace una descripción de los bailes, y explica, detalladamente, cuáles son las diferencias que se dan en cada región; pero hace énfasis en cómo se baila y se canta el Tambor Norte y Tambor Corrido, que son nativos del distrito de La Chorrera.

ENTREGADA AL FOLCLOR

Además, Nilsa es profesora del colegio Pedro Pablo Sánchez, donde es instructora del conjunto típico del colegio.

La profesora Nilsa dice que este trabajo tiene sus raíces en el amor y en la necesidad de que los educadores tengan una guía que, de alguna forma, les ayude a transmitir el acervo cultural con el que contamos, que es muy rico.

Nilsa comenzó su obra en 1997, junto a otros interesados del lugar, que tienen gran interés de promover el folclor nacional.

SU LEGADO TRASCIENDE

Nilsa es tan amante del folclor, que en su familia hay un acordeonista. Así es, su hijo es un reconocido músico. ¿Les suena el nombre Jonathan Chávez? Pues, él es el vástago de esta folclorista, que lucha día a día para que las tradiciones y costumbres permanezcan.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados