[
Imprimir]


Mayer se colgó la de bronce
Los surfistas mostraron su habilidad en la tabla. (Foto: Cortesía.)

Ruth Domínguez S. | DIAaDIA

Ayer culminó con éxito el 3er. Mundial Master de Surf. Panamá fue el gran ganador. Primero, porque por única vez en un evento de esta categoría tuvo a un representante en el podio, el surfista Kenneth Mayer, quien se llevó la medalla de bronce al ocupar el 3er lugar en la categoría Grand Kahuna (de 50 años en adelante); y segundo, porque tuvo la oportunidad de albergar un evento de esta magnitud, en el que más de doscientos surfistas de todo el mundo tuvieron la oportunidad de disfrutar de la belleza de la Playa de Santa Catalina en Veraguas.

Al bajar del podio, Mayer -con una sonrisa- aseveró que se sentía sumamente orgulloso por el logro que había obtenido, aunque que le hubiera gustado ganar el oro.

Otra panameña que tuvo una loable participación fue Sonia "Pucha" García, quien llegó hasta las semifinales de la ronda de repechaje.

"Estoy muy feliz por toda la labor que ha hecho el equipo panameño", enfatizó la surfista.

LA CLAUSURA

A las 2: 00 p.m. y con un breve discurso del ministro de Turismo, Salo Shamah, se inició el acto de clausura. Shamah elogió el buen trabajo de los organizadores y aseveró que los surfistas que compitieron regresarán a sus países siendo embajadores del istmo centroamericano.

DOMINIO

En la categoría Master Femenina (de 35 años en adelante), la medalla de oro se la llevó la sudafricana Heather Clark, quien al bajar del podio comentó que ayer las olas estuvieron de buen tamaño y que el clima la ayudó mucho. La plata fue para Andrea López, de Brasil; la de bronce se la ganó Patricia Rossi, de Tahití; y la de cobre se la adjudicó Sandra English.

En la categoría Grand Kahuna (de 50 años en adelante) el oro lo ganó Kris Nurzen, de Sudáfrica; la plata se la llevó Javier Guarcaya, de Perú; la de bronce fue para Keneth Mayer, de Panamá; y la de cobre, Javier Gobea, de Puerto Rico.

En la modalidad Kahuna (de 45 años en adelante) Rob Baldwin, de Australia, ganó el oro; Sergio Peña, de Brasil, la plata; David Manhibe, de Sudáfrica, el bronce; y Martín Cherie, de Perú, el cobre.

En la categoría Grand Master (de 40 años en adelante) el tres veces campeón John Ashton, de Puerto Rico, se colgó el oro; la plata, Glen Pringles, de Australia; el bronce fue para David Manhibe, de Sudáfrica; y el cobre recayó en Ricardo Villanueva, de Puerto Rico.

En la categoría Master (de 35 años en adelante), el oro lo ganó el tres veces campeón nacional de Sudáfrica, Andrew Banks.

Banks comentó que por meses se había preparado para esta competencia y que llegó a Panamá con mucha "hambre" de ganar el oro.

Por su parte, Brett Banister, de Sudáfrica se adjudicó la de plata; el bronce, Dean Hall, de Australia; y el cobre, John Ashton, de Puerto Rico.

Para cerrar la competición con broche de oro, el presidente de la Asociación de Surf Internacional, Fernando Aguerre, le entregó el Trofeo Eduardo Arena al país campeón del 3er. Mundial Master de Surf, que este año recayó en Australia.

DATOS

En este Mundial, participaron surfistas de Argentina, Alemania, Australia, Brasil, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Francia, Guatemala, Irlanda, Sudáfrica, entre otros.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados