La AMIA está conformada por seis grupos magisteriales. (Foto: ILUSTRATIVA)
Didier Hernán Gil
| DIAaDIA
Temen la exclusión de algunos colegas. Ayer se realizó la quinta reunión entre autoridades educativas y docentes para establecer un aumento salarial.
La tónica de esta discusión se centró en que el Ministerio de Educación (MEDUCA) habló de ajuste salarial sólo para docentes, es decir, los que están al frente de un grupo de estudiantes en las aulas, situación que a criterio de dirigentes magisteriales como Mario Almanza, de la Asociación de Maestros Independientes Auténticos (AMIA), excluye a los supervisores, administrativos y directores de centros educativos, quienes también han visto que su calidad de vida se ha desmejorado ante tantos incrementos.
Almanza detalló que el término que se debe utilizar es "educadores".
Reiteró que un estudio realizado sobre los salarios en los docentes precisa que todos presentan un rezago de un 62%, lo que se traduce en un aumento general para todos los educadores de B/.350.00. No obstante, en cinco reuniones realizadas, las autoridades educativas no han presentado una oferta para ser negociada.
Una vez más, la gran ausente en esta reunión fue la ministra de Educación, Lucy Molinar.