[
Imprimir]


El riesgo y altruismo de servir a la patria
Actualmente, Castillo (der.) recibe rehabilitación diaria, el proceso es lento, pero hay posibilidades de que hable y camine. Torres (izq.) realiza trabajos administrativos. (Foto: : ROBERTO BARRIOS / AGUSTÍN HERRERA)

Milagros Murillo F. | DIAaDIA

Arriesgan su vida, pero aman su trabajo. La señora Rosa Castillo rompe en llanto al referirse a su hijo Edgar Castillo, quien el 30 de abril del año pasado vivió en carne propia los riesgos de su profesión.

Todo ocurrió en la provincia chiricana cuando estalló la llanta trasera de la moto donde viajaba, el impacto provocó que el casco se le zafara sufriendo un golpe muy fuerte en la cabeza.

Fueron 22 días los que Castillo estuvo en un coma inducido, los meses siguientes pasaron entre traqueotomías, gastrotomía y otra serie de procesos médicos. Arlenys, su esposa, explicó que lo más difícil ha sido enfrentar las secuelas del accidente, pues aunque Edgar no tuvo fracturas, perdió el habla y necesita ayuda para caminar.

El cabo Edgar tiene 27 años, desde hace siete forma parte de la Policía Nacional en la unidad de Policía Motorizada. A pesar de esta crítica situación, la valentía de Edgar es mayor que todo lo que está pasando, además tiene un hijo de casi tres años, quien lo inspira cada día.

UNA RESPUESTA RAPIDA

Según explicó el Mayor Eric Fruto, en 1992 surgió la idea de la Unidad de Policía Motorizada conocida como "linces" y los primeros egresados fueron entrenados durante un mes por la unidad Antonio José Sucre, de Caracas, Venezuela.

La idea era dar una respuesta inmediata a la cantidad de robos a bancos que se estaban dando en esa época, ahora también brindan seguridad en los centros comerciales, pero si ocurre algún hecho delictivo ellos acuden al llamado, esto se debe hacer entre 30 a 40 segundos como máximo. Por ser los primeros en llegar, se exponen a mayor riesgo.

Otro ejemplo de la vulnerabilidad a sufrir lesiones es el caso del Cabo primero Jairo Torres, quien hace ocho años sufrió un accidente en medio de una persecución, esto trajo como resultado que perdiera parte de su pierna derecha, por lo que realiza trabajos administrativos en Alcalde Díaz, aún así él manda un mensaje a sus compañeros: "Dentro de la profesión se corren muchos riesgos, pero si la Patria se los exige, así tienen que cumplirle".

Para ellos, la institución tiene proyectos para mejorar su forma de vida, uno de esos es establecer un seguro aparte del que reciben como policías.

17 AñOS SIRVIENDO

El pasado 2 de septiembre, los "linces" cumplieron 17 años de servicio. Actualmente, hay desplegadas 800 unidades en todo el país; trabajan hasta las 6: 00 de la tarde.

Pero como explicó Fruto, la idea es duplicar las unidades; están esperando unas 300 motos, capacitando a las unidades actuales y adquiriendo otras más.

TAMBIEN SIENTEN MIEDO

"Realmente, el miedo nunca se pierde, porque siempre existe, pero aprendemos a controlar ese miedo", dijo el capitán Bill Rodríguez, jefe de la motorizada de San Miguelito, quien al igual que sus compañeros admite que la adrenalina se apodera de ellos cada vez que tienen que atender un caso, porque "estamos preparados para servir, pero dispuestos a morir para proteger a la ciudadanía".

Capacitan a extranjeros

El entrenamiento de los "linces" panameños ha sido excelente, por esta razón se han venido a formar unidades de Honduras, El Salvador, Costa Rica y República Dominicana, incluso, una unidad operativa viajó a este último país donde existen "los linces" hasta con el mismo logo que el de Panamá.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados