
Durante el recorrido en el bosque, es frecuente observar y escuchar a los monos aulladores. En la isla existen cinco especies de mono: el araña, el carablanca, el tití, el aullador, y el nocturno.
Foto: Roberto Barrios
Durante el recorrido en el bosque, es frecuente observar y escuchar a los monos aulladores. En la isla existen cinco especies de mono: el araña, el carablanca, el tití, el aullador, y el nocturno.
Foto: Roberto Barrios
Durante el recorrido en el bosque, es frecuente observar y escuchar a los monos aulladores. En la isla existen cinco especies de mono: el araña, el carablanca, el tití, el aullador, y el nocturno.
Foto: Roberto Barrios
El bosque de la isla es una muestra de la rica biodiversidad del país.
Puedes apreciar las tortugas desde el muelle. La isla Barro Colorado es el espacio de bosque tropical húmedo con mayor historial de investigación de todo el planeta.
En la isla, hay 72 especies de murciélagos.
Los ñeques son recolectares de frutas.
En el bote, podrás disfrutar del paisaje.
Durante el recorrido en el bosque, es frecuente observar y escuchar a los monos aulladores. En la isla existen cinco especies de mono: el araña, el carablanca, el tití, el aullador, y el nocturno.
Foto: Roberto Barrios
El bosque de la isla es una muestra de la rica biodiversidad del país.
Puedes apreciar las tortugas desde el muelle. La isla Barro Colorado es el espacio de bosque tropical húmedo con mayor historial de investigación de todo el planeta.
En la isla, hay 72 especies de murciélagos.
Los ñeques son recolectares de frutas.
En el bote, podrás disfrutar del paisaje.
Durante el recorrido en el bosque, es frecuente observar y escuchar a los monos aulladores. En la isla existen cinco especies de mono: el araña, el carablanca, el tití, el aullador, y el nocturno.
Foto: Roberto Barrios
El bosque de la isla es una muestra de la rica biodiversidad del país.
Puedes apreciar las tortugas desde el muelle. La isla Barro Colorado es el espacio de bosque tropical húmedo con mayor historial de investigación de todo el planeta.
En la isla, hay 72 especies de murciélagos.
Los ñeques son recolectares de frutas.
En el bote, podrás disfrutar del paisaje.
Durante el recorrido en el bosque, es frecuente observar y escuchar a los monos aulladores. En la isla existen cinco especies de mono: el araña, el carablanca, el tití, el aullador, y el nocturno.
Foto: Roberto Barrios
El bosque de la isla es una muestra de la rica biodiversidad del país.
Puedes apreciar las tortugas desde el muelle. La isla Barro Colorado es el espacio de bosque tropical húmedo con mayor historial de investigación de todo el planeta.
En la isla, hay 72 especies de murciélagos.
Los ñeques son recolectares de frutas.
En el bote, podrás disfrutar del paisaje.
Durante el recorrido en el bosque, es frecuente observar y escuchar a los monos aulladores. En la isla existen cinco especies de mono: el araña, el carablanca, el tití, el aullador, y el nocturno.
Foto: Roberto Barrios
El bosque de la isla es una muestra de la rica biodiversidad del país.
Puedes apreciar las tortugas desde el muelle. La isla Barro Colorado es el espacio de bosque tropical húmedo con mayor historial de investigación de todo el planeta.
En la isla, hay 72 especies de murciélagos.
Los ñeques son recolectares de frutas.
En el bote, podrás disfrutar del paisaje.
Los mamíferos, aves, anfibios, insectos y todos los seres vivos de aquella isla, de manera armónica, emiten sus sonidos; pero el grave y estruendoso sonido del mono aullador hasta puede erizar y causar temor; sin embargo, es un mono pacífico y este sonido puede ser parte de su defensa y medio de comunicación con los de su especie para anunciar que algo pasa y percibir al ser humano como una alerta.
Se acercan las segundas vacaciones de los estudiantes, y una opción podría ser llevar a los niños a hacer un recorrido por la isla Barro Colorado. En su viaje a Barro Colorado, usted encontrará el lago Gatún, al llegar al puente de Gamboa. Luego al tomar la lancha hacia la isla, recorrerá un tramo del Canal.
A la isla Barro Colorado, en 1923, el gobernador de la antigua Zona del Canal la declaró como reserva natural. La historia se inicia cuando en 1910 se le solicitó al Instituto Smithsonian que llevara un inventario biológico del área. La isla es un monumento natural.
Es una experiencia inigualable que le enseñará el valor de cada especie y el equilibrio natural.
la isla cuenta con 122 especies de mamíferos y con más de 1200 tipos de plantas.
Costo
Los estudiantes locales pagarán $15.00, los nacionales y residentes $30.00, los estudiantes extranjeros $40.00 y los extranjeros $70.00.
El taxi puede tener un costo de hasta $30.00 (una vía). Los botes se toman en el muelle del Instituto Smithsonian de lunes a viernes en un horario de 7:15 a.m. a 4:15 p.m. y los sábados y domingo de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. Los buses se pueden tomar en la terminal de Albrook. El recorrido en el bote puede durar 35 minutos y las caminatas en el bosque, de 2 a 3 horas.
A la gira solo podrán ir niños mayores de 10 años.
Para hacer consultas o reservaciones, puede llamar al 212-8951 en un horario de 8:00 a.m. a 3:15 p.m.
¿Qué debe traer?
-Deberá tomar un buen desayuno y traer alimento para comer en el bosque.
- Debe llevar botas o zapatillas.
-Debe llevar agua y capote por la lluvia.
-Llevar gorra para el sol
-Medias largas, pantalón largo y camisa fresca, preferiblemente manga larga.
-Debe llevar medicamento, en caso de alergias.
-Binoculares
Los senderos son inclinados con escaleras que facilitan el recorrido, y existen periodos de descanso, pero no es recomendable para personas con enfermedades respiratorias o del corazón.