GENTE COMO YO

De maestro a abogado


Cerrar!

La directora del plantel también cosechó.

  • De maestro a abogado

    La directora del plantel también cosechó.

  • De maestro a abogado

    Mientras cosechaban los pepinos.

  • De maestro a abogado

    Aquí con el salón de sexto grado.

  • De maestro a abogado

    El maestro Valdés está feliz por la colaboración de sus alumnos.

    Fotos: CAROLINA SÁNCHEZ

  • De maestro a abogado

    La directora del plantel también cosechó.

  • De maestro a abogado

    Mientras cosechaban los pepinos.

  • De maestro a abogado

    Aquí con el salón de sexto grado.

  • De maestro a abogado

    El maestro Valdés está feliz por la colaboración de sus alumnos.

    Fotos: CAROLINA SÁNCHEZ

  • De maestro a abogado

    La directora del plantel también cosechó.

  • De maestro a abogado

    Mientras cosechaban los pepinos.

  • De maestro a abogado

    Aquí con el salón de sexto grado.

  • De maestro a abogado

    El maestro Valdés está feliz por la colaboración de sus alumnos.

    Fotos: CAROLINA SÁNCHEZ

  • De maestro a abogado

    La directora del plantel también cosechó.

  • De maestro a abogado

    Mientras cosechaban los pepinos.

  • De maestro a abogado

    Aquí con el salón de sexto grado.

  • De maestro a abogado

    El maestro Valdés está feliz por la colaboración de sus alumnos.

    Fotos: CAROLINA SÁNCHEZ

  • De maestro a abogado

    La directora del plantel también cosechó.

  • De maestro a abogado

    Mientras cosechaban los pepinos.

  • De maestro a abogado

    Aquí con el salón de sexto grado.

  • De maestro a abogado

    El maestro Valdés está feliz por la colaboración de sus alumnos.

    Fotos: CAROLINA SÁNCHEZ

Redacción - DIAaDIA

José Luis Valdés es maestro en la Escuela Carlos A. Mendoza, en Veranillo, y este año escolar emprendió la tarea de realizar un huerto en donde los estudiantes aprendieran a sembrar alimentos acorde con el clima.

Valdés aseguró que no solo es estar en un salón de clases explicando matemáticas, sino que hay que enseñarles cosas nuevas que les sirvan para su beneficio.

Exhortó a los docentes de las diferentes escuelas a que también hagan un huerto y que de esa cosecha se aporte a la escuela para el bienestar estudiantil y, de esta forma, beneficiar a muchos niños.

Ya son 15 años de servicio que tiene el maestro, quien recordó que comenzó en el poblado de Manené.

Él, junto a sus estudiantes de sexto grado, cosecharon más de 38 pepinos que fueron donados al comedor. Ahora están en la espera de que el maíz sembrado eche mazorca y las matas de frijoles estén listas.

Valdés nos comentó que cuando comenzaron el huerto, había estudiantes que querían sembrar lechuga y fue cuando les explicó que dependiendo del clima se sembraban las legumbres.

“Los estudiantes tienen que reforzar los valores para que sean personas íntegras, con respeto, solidaridad, cooperación, amor por lo que hacen, tienen que cifrarse metas y practicar la tolerancia”, dijo Valdés.

El maestro cursa el tercer año de la Licenciatura de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá porque en un futuro quiere ser asesor legal del Ministerio de Educación y ayudar a los colegas para que hagan cosas nuevas en el proceso de enseñanza aprendizaje.

En tanto, los estudiantes estaban contentos con los pepinos y expresaron que la idea puede ser aplicada en la casa.

MÁS NOTICIAS