La décima está cada día mejor. Ya no es cosa desconocida hablar de torrentes, versos o pies forzados. Eso ha sido producto del "boon" televisivo de la décima.
Asimismo, aparecen poetas que a través de su pluma dan a conocer el enorme talento que hay detrás, no de los que cantan, sino de los que escriben en rima.
Uno de ellos es el veragüense Ismael Aizprúa, quien presentó oficialmente la semana pasada su obra "Panamá Patria y Folclore", un compendio de 135 décimas que tratan temas tan variados como la vida misma.
El contenido de los versos es variado. Recoge a personajes de los 100 últimos años: historiadores, músicos, educadores, religiosos, deportistas, políticos, en fin, todo un universo de situaciones personajes y momentos históricos que han adornado nuestra vida como país.
Aizpurúa destacó que la finalidad didáctica del libro es que los estudiantes y educadores aprendan sobre historia a través de la décima, y fue esa la razón por la que el Ministerio de Educación aprobó la obra que está en venta en la Librería Cultural Panameña y Excedra Books.
EL ESCRITOR
Aizprúa es un educador formado en la Escuela Normal de Santiago. Posteriormente logró su título de abogado, y hoy es asesor legal del MEDUC.
Su formación como poeta inició cuando tenía 12 años, luego de que escribió unos versos de amor.
Sus primeras décimas las levantó hace unos 30 años y tuvo el atino de entregar- las a uno de los exponentes más experimentados de este arte, Don Toñito Vásquez.
Además de esta obra, este poeta escribió: "Versos del Darién", una compilación de temas culturales y sociales, en décimas de la realidad darienita, escrito de sus experiencias durante su estadía en ese lugar, donde laboró como educador.
El Licenciado Ismael asegura que la inspiración como poeta es cosa propia, aunque comentó que el maestro Francisco Changmarín fue una de sus grandes inspiraciones. Ahora sólo le queda comprar su libro que está bien hecho.
|