Arraijaneños protestaron frente a las oficinas de Aseo Capital al recibir este mes, el recibo del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), el cual incluía el cobro de la tasa de aseo establecida por la empresa.
Ayer, alrededor de 30 residentes en el distrito de Arraiján le exigieron a Aseo Capital explicaciones sobre la forma como se fijó el precio de pago por cada residencia, y el por qué de los cobros sin existir contratos individuales.
Otras personas llegaban de forma individual a solicitar igualmente explicaciones, y a las cuales se les entregaba una documentación en donde la empresa se comprometía a realizar una nueva evaluación socio-económica de la residencia.
Algunos de los recibos presentados por las personas, indicaban el cobro de tasas de aseo B/.6.25 y otros de B/.11.00.
Hernando González gerente comercial de Aseo Capital, dijo que la empresa no se ha negado a atender las quejas de las personas, advirtiendo que las tarifas no fueron establecidas con la concesionaria, sino por el Municipio de Arraiján.
La razón por la cual se diseñaron cinco niveles socioeconómicos en base al costo de la vivienda, fue para redistribuir el valor de la tasa, lo que ha permitido que el 50% y más de la población de Arraiján, esté ubicado en el nivel uno.
González aseguró que conforme se reciben las quejas de los clientes, se realiza una nueva inspección y determinar si el nivel está conforme con la realidad de la familia.
Admitió que podrían existir casos, en donde hubo facturación equivocada y que deberán ser corregidas.
Según el Gerente de Operación de Aseo Capital, la población que se encuentra ubicada en el nivel uno, pagaba al mes mucho más de lo que está cobrando la empresa actualmente y que va de B/.4.00 a B/.5.85.
|