Todo ha subido, incluso la sopa de carne, que era una de las más baratas. El aumento de esta comida tan popular se debe, sobre todo, al incremento en los precios de sus ingredientes, como el ñame, la yuca y el otoe, por mencionar algunos.
Desde el mes de septiembre del año pasado, se comenzaron a notar los cambios en el precio del ñame, que para esa época costaba 70 centésimos la libra, ahora se puede encontrar hasta B/.1.50 la libra. Así cuenta Kathy Montes, quien es la dueña de una fonda en el famoso pasillo de las "cuara y cuara", frente al edificio de Hacienda en Avenida Perú. También habla sobre el aumento de la costilla de res, que antes se encontraba a 1.00 la libra, pero ya le subieron 20 centésimos, lo que también influye en el precio.
Explica Kathy que le toca invertir 25 dólares en una sopa para 35 personas, que sólo rinde 10 dólares de ganancia.
BUSCAN RECUPERAR LA INVERSION
Varios comerciantes han optado por subir los precios de la sopa para ganarle algo. El dueño de la Fonda Yes, en Calidonia, confesó que antes vendía la sopa a 85 centésimos, pero ahora la vende a un balboa.
Rosa es cocinera en una fonda y dijo que antes la vendía a un balboa, pero en los últimos meses se vende a B/.1.25 ó B/.1.50.
LA GENTE YA NO GASTA EN COMIDA
Otra afectación que ha notado Kathy es que la clientela ha bajado. Siempre que les pregunta por qué no han ido, con regularidad le contestan que trajeron comida. Ella lo entiende, porque en los últimos meses todo ha subido y la gente busca economizar.
Esto tiene sentido, al escuchar al Sr. Luis, quien dijo que antes se gastaba 80 balboas haciendo supermercado, ahora compra la misma cantidad de productos, pero invierte de B/.130.00 a B/.140.00. Confirmó que para hacer una sopa en casa, ahora es más caro.
LA SOPA CHICA DESAPARECIO
Una consumidora también observó otro cambio, y es que ya la sopa chica no existe. Dice que en ninguna fonda se puede conseguir la sopa chica y, además, el arroz subió, lo venden a 30 y 35 centésimos, cuando antes sólo costaba 25 centésimos.