Mediante el fútbol, los pequeños disfrutan de un momento de esparcimiento, mientras son vigilados por policías. (Foto: : MARYORIE PATIÑO)
Nicanor Alvarado D.
| DIAaDIA
Entre las balaceras emerge la esperanza. Mientras que la violencia se agudece en barrios como El Chorrillo, las voces de la comunidad pidiendo un "alto" no cesan; esta vez fueron más de 200 niños, niñas y jóvenes de ese corregimiento y aledaños, quienes a través del fútbol pretenden enviar un mensaje de paz.
Ellos participan en la liga organizada por la Fundación Cultural y Deportiva de Acción Social, que se inició hace un mes, y que se realiza los sábados en el parque Amelia Denis de Icaza en El Chorrillo. El objetivo es alejarlos del flagelo de las drogas y las pandillas.
Uno de esos jóvenes es Alberto Gutiérrez, de 12 años, quien vive en la calle 26 de El Chorrillo. Él cursa el primer año de la escuela secundaria y está convencido de que la terminará lejos de las pandillas y los vicios, pues tiene como mejor aleado al fútbol, deporte que practica desde los siete años. "Practicando deportes se puede cambiar todo lo malo, entre ello la violencia, pues en la cancha se olvidan las guerras", afirmó.
A pesar de su objetivo, la iniciativa de la Fundación Cultural y Deportiva de Acción Social, que se estima culmine este mes, ha tenido contratiempos. Por una parte, la guerra entre las bandas delictivas de la "Casa de Piedra" y "La Tostada", que operan en los alrededores del parque, y que los obligan a suspender la liga. Por otro lado, está el temor de algunos padres de que la vida de sus hijos esté en riesgo y no los envían a los juegos, pues aunque reciben apoyo de la Policía, el peligro siempre está allí.
EQUIPOS
En la liga participan 18 equipos, cuatro de mujeres y 14 de varones. La edad de los participantes está entre los 7 y 13 años.