Entretenimiento Los juegos de mesa


Cerrar!

Los niños aprenden reglas y a respetarlas; por ello es importante enseñar a los niños juegos educativos, como los de mesa que les permiten adquirir conocimientos, habilidades, destrezas y fortalecen la memoria, atención, concentración, percepción. También aprenden a interactuar con otros niños y adultos.

  • Los niños aprenden reglas y a respetarlas; por ello es importante enseñar a los niños juegos educativos, como los de mesa que les permiten adquirir conocimientos, habilidades, destrezas y fortalecen la memoria, atención, concentración, percepción. También aprenden a interactuar con otros niños y adultos.

  • Aportan una experiencia compartida que puede ser muy útil para el desarrollo mental y el progreso cognitivo. Ejemplos: Parchís, cartas y ajedrez.

  • Son un buen medio para divertirse en familia: el ajedrez, dominó, juegos de cartas, etc., lo pueden jugar desde el más joven hasta el más anciano.

  • Contribuye a formar un conjunto de destrezas y habilidades para resolver problemas de la vida, mejoran la concentración y habilidad en matemáticas.

  • Los niños aprenden reglas y a respetarlas; por ello es importante enseñar a los niños juegos educativos, como los de mesa que les permiten adquirir conocimientos, habilidades, destrezas y fortalecen la memoria, atención, concentración, percepción. También aprenden a interactuar con otros niños y adultos.

  • Aportan una experiencia compartida que puede ser muy útil para el desarrollo mental y el progreso cognitivo. Ejemplos: Parchís, cartas y ajedrez.

  • Son un buen medio para divertirse en familia: el ajedrez, dominó, juegos de cartas, etc., lo pueden jugar desde el más joven hasta el más anciano.

  • Contribuye a formar un conjunto de destrezas y habilidades para resolver problemas de la vida, mejoran la concentración y habilidad en matemáticas.

  • Los niños aprenden reglas y a respetarlas; por ello es importante enseñar a los niños juegos educativos, como los de mesa que les permiten adquirir conocimientos, habilidades, destrezas y fortalecen la memoria, atención, concentración, percepción. También aprenden a interactuar con otros niños y adultos.

  • Aportan una experiencia compartida que puede ser muy útil para el desarrollo mental y el progreso cognitivo. Ejemplos: Parchís, cartas y ajedrez.

  • Son un buen medio para divertirse en familia: el ajedrez, dominó, juegos de cartas, etc., lo pueden jugar desde el más joven hasta el más anciano.

  • Contribuye a formar un conjunto de destrezas y habilidades para resolver problemas de la vida, mejoran la concentración y habilidad en matemáticas.

  • Los niños aprenden reglas y a respetarlas; por ello es importante enseñar a los niños juegos educativos, como los de mesa que les permiten adquirir conocimientos, habilidades, destrezas y fortalecen la memoria, atención, concentración, percepción. También aprenden a interactuar con otros niños y adultos.

  • Aportan una experiencia compartida que puede ser muy útil para el desarrollo mental y el progreso cognitivo. Ejemplos: Parchís, cartas y ajedrez.

  • Son un buen medio para divertirse en familia: el ajedrez, dominó, juegos de cartas, etc., lo pueden jugar desde el más joven hasta el más anciano.

  • Contribuye a formar un conjunto de destrezas y habilidades para resolver problemas de la vida, mejoran la concentración y habilidad en matemáticas.

  • Los niños aprenden reglas y a respetarlas; por ello es importante enseñar a los niños juegos educativos, como los de mesa que les permiten adquirir conocimientos, habilidades, destrezas y fortalecen la memoria, atención, concentración, percepción. También aprenden a interactuar con otros niños y adultos.

  • Aportan una experiencia compartida que puede ser muy útil para el desarrollo mental y el progreso cognitivo. Ejemplos: Parchís, cartas y ajedrez.

  • Son un buen medio para divertirse en familia: el ajedrez, dominó, juegos de cartas, etc., lo pueden jugar desde el más joven hasta el más anciano.

  • Contribuye a formar un conjunto de destrezas y habilidades para resolver problemas de la vida, mejoran la concentración y habilidad en matemáticas.

Zulay Espinosa V. -

Los juegos de mesa son una combinación entre lo lúdico y lo didáctico, y en este punto radica su importancia, expresa la psiquiatra Dora de Da Costa.

La elección de un juego de mesa es muy importante a la hora de pensar en cómo ayudará a la formación personal e incluso, agregan que lo más interesante es que los participantes, independientemente de su edad, sepan aceptar las reglas para poder disfrutarlo.

Profesionales en psicopedagogía sostienen que son una herramienta con grandes resultados para aquellos chicos con problemas de hiperactividad o incluso de agresividad. En estos casos el Monopolio, será el punta pie para hacer que estos chicos logren concentrarse en esperar su turno de juego para luego tomar decisiones. “Sin embargo no debemos perder de vista, que en este caso sólo pueden jugar aquellos niños que ya tienen conocimiento del dinero y que sepan contar”, agrega la psiquiatra.

De acuerdo con la especialista, entre los más populares y que incluso la gran mayoría ha podido disfrutar rondan entre el Monopolio, el Scrabble o el Pictionary. “Todos ellos tienen indudables ventajas a la hora de ponerlos en práctica y que quizás al jugarlos no nos damos cuenta”, acota.

Proporcionan diversión a niños desde muy temprana edad (2 años) como a adultos, pero para que no haya enfados, es necesario crear un buen ambiente, y mantener una actitud de juego y diversión y no de competitividad.