
Si nota en su mascota síntomas extraños, llévela al veterinario.
Foto: Ilustrativa/ archivo
Si nota en su mascota síntomas extraños, llévela al veterinario.
Foto: Ilustrativa/ archivo
Si nota en su mascota síntomas extraños, llévela al veterinario.
Foto: Ilustrativa/ archivo
Siempre es necesario, una vez al año, una revisión general del especialista a su mascota.
Si nota en su mascota síntomas extraños, llévela al veterinario.
Foto: Ilustrativa/ archivo
Siempre es necesario, una vez al año, una revisión general del especialista a su mascota.
Si nota en su mascota síntomas extraños, llévela al veterinario.
Foto: Ilustrativa/ archivo
Siempre es necesario, una vez al año, una revisión general del especialista a su mascota.
Si nota en su mascota síntomas extraños, llévela al veterinario.
Foto: Ilustrativa/ archivo
Siempre es necesario, una vez al año, una revisión general del especialista a su mascota.
Si nota en su mascota síntomas extraños, llévela al veterinario.
Foto: Ilustrativa/ archivo
Siempre es necesario, una vez al año, una revisión general del especialista a su mascota.
Latidos. Las cardiopatías (enfermedades del corazón), en el 90% de los perros son adquiridas por otras patologías de origen viral, infeccioso, nutricional o tumoral.
Categorías
Existen dos categorías principales de enfermedad cardíaca: la congénita, que se puede observar en animales menores de 1 año y son pronóstico reservado, y la adquirida, que se presenta después de los 5 años de edad; sus causas son variadas y el pronóstico va de leve a grave.
Estas son más habituales. La forma más común de enfermedad cardíaca en los perros son las afecciones valvulares, las cuales, tarde o temprano, llevan a la mascota a un grado de insuficiencia cardíaca (incapacidad del corazón de bombear sangre suficiente para satisfacer las necesidades de los tejidos y órganos).
Síntomas
Entre los síntomas que se presentan, una vez los mecanismos compensatorios de la mascota no son suficientes para contrarrestar la enfermedad que puede permanecer oculta o asintomática durante un lapso determinado, están: la falta de apetito y decaimiento, disnea (dificultad respiratoria), disminución a la tolerancia del ejercicio y tos luego de hacerlo. Al agravarse la insuficiencia, hay tos aún durante el reposo (sobre todo en la noche), ascitis (acumulación de líquido en cavidad abdominal) y el hidrotórax (acumulación de líquidos en cavidad torácica), desmayos (síncopes) y otros.
Otras cardiopatías
Dentro de las cardiopatías más frecuentes tenemos: la miocardiopatías (propias del músculo cardíaco y generalmente son crónicas, insidiosas y de lenta progresión); cardiopatías valvular (cambios degenerativos a nivel de las válvulas cardíacas, que traen como consecuencia la dilatación del corazón, en una o varias cámaras, causando la insuficiencia cardíaca); cardiopatía congénita (malformaciones cardiovasculares que ocurren durante el desarrollo embrionario, son poco frecuentes y de evolución rápida, que llevan a una deficiencia cardíaca congestiva -ICC).
Recomendaciones
En los pacientes cardíacos es importante realizar radiografías de tórax, electrocardiogramas y ecocardiogramas, periódicamente, para realizar las modificaciones a tiempo en los tratamientos aplicados en cada caso, además de sus valorizaciones hemáticas y químicas sanguíneas. Recuerde que el médico veterinario es el profesional indicado para determinar la medicación, alimentación y cuidados de su mascota