
En Bocas del Toro desalojaron las escuelas y los hospitales, por seguridad.
Fotos: L. MACHUCA/ J. VASQUEZ
En Bocas del Toro desalojaron las escuelas y los hospitales, por seguridad.
Fotos: L. MACHUCA/ J. VASQUEZ
En Bocas del Toro desalojaron las escuelas y los hospitales, por seguridad.
Fotos: L. MACHUCA/ J. VASQUEZ
En el cuartel de Barú, Chiriquí, sacaron los carros bomba.
En Bocas del Toro desalojaron las escuelas y los hospitales, por seguridad.
Fotos: L. MACHUCA/ J. VASQUEZ
En el cuartel de Barú, Chiriquí, sacaron los carros bomba.
En Bocas del Toro desalojaron las escuelas y los hospitales, por seguridad.
Fotos: L. MACHUCA/ J. VASQUEZ
En el cuartel de Barú, Chiriquí, sacaron los carros bomba.
En Bocas del Toro desalojaron las escuelas y los hospitales, por seguridad.
Fotos: L. MACHUCA/ J. VASQUEZ
En el cuartel de Barú, Chiriquí, sacaron los carros bomba.
En Bocas del Toro desalojaron las escuelas y los hospitales, por seguridad.
Fotos: L. MACHUCA/ J. VASQUEZ
En el cuartel de Barú, Chiriquí, sacaron los carros bomba.
Pánico colectivo. Ayer, un fuerte sismo de 7.6 en la escala de Richter, que tuvo su epicentro en la comunidad de Sámara, Guanacaste, Costa Rica, se sintió con gran intensidad en las provincias de Bocas del Toro y Chiriquí.
Ante el movimiento telúrico, fue emitida una alerta de tsunami para Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, México, Colombia, Ecuador, Chile, Guatemala, Perú y Panamá.
Arturo Alvarado, director del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), explicó que se descartó la alerta de tsunami y se determinó una alerta de uso de las playas del Pacífico hasta las 3:00 p.m. de ayer. Reiteró que el único autorizado para dar alertas es el Sinaproc.
Atemorizados
A pesar de que en Bocas del Toro los sismos son frecuentes, debido a la magnitud y tiempo de duración, el temor fue enorme, pues todos pensaron que iba a temblar con más potencia, tal cual sucedió en abril de 1991 cuando murieron 23 personas.
Los pacientes y funcionarios del hospital de Changuinola evacuaron inmediatamente el edificio. Lo mismo se hizo en escuelas y colegios de la provincia.
Gladis Concepción, directora provincial del Sinaproc, dijo que inmediatamente iniciaron el monitoreo a través de sus bases en Changuinola, Chiriquí Grande e Isla Colón y, afortunadamente, no hubo ninguna tragedia.
Por otro lado, en Chiriquí no se registraron víctimas ni daños materiales, pero se generó una alarma entre la población, que salió de sus casas, puestos de trabajo y vehículos por temor ante lo que ocurría.
Abelardo Serrano, director regional del Sinaproc en Chiriquí, explicó que el temblor se registró a eso de las 9:40 a.m. y no hubo daños ni pérdidas de vidas humanas, pero sí una alarma entre los habitantes que aún no están preparados para este tipo de eventos naturales.