EPASA lucha contra el dengue
En las noches se refugia en los armarios, debajo de la mesa y camas. (Jesús Simmons / Iván Uribe / EPASA)

Joyce Baloyes Lobo | DIAaDIA

¡Hazlo tú también! Los periodistas de Editora Panamá América, sacaron un espacio para eliminar los posibles criaderos de mosquitos Aedes Aegypti, de las inmediaciones de la empresa.

Convencidos de que antes de la fumigación, ésta es la mejor fórmula para combatirlo, emprendieron la jornada que también beneficiará a nuestros vecinos.

Además estuvieron motivados por las estadísticas del Ministerio de Salud, que arrojan que en Panamá hasta agosto se reportaron 838 casos de dengue clásico y dos de dengue hemorrágico.

Carlos López y Rogelio Ortega, inspectores antivectores metropolitanos del Departamento de Control de Vectores del MINSA, además de fumigar, dieron algunas recomendaciones.

López explicó que la hembra es la que pica y transmite la enfermedad, por lo que necesita la sangre humana para fertilizar unos 100 huevecillos, que los deja en varios lugares.

Aunque la larva sufre de fotofobia a la luz natural o artificial y se refugia en la oscuridad, no ocurre con el mosquito adulto que pica entre las 5: 00 y 9: 30 de la mañana y luego de 5: 00 a 6: 00 de la tarde, y contrario al mosquito común no deja puntos rojos por picaduras.

En tanto, el tiempo de reproducción del huevecilllo hasta adulto es de 11 días y el tiempo de vida de un mosquito es de 25 días, suficiente para causar estragos.

SUGERENCIAS

Entre las sugerencias están sellar los tubos de las cercas de ciclón, limpiar las cunetas para evitar la enfermedad, porque se desarrolla en un radio de 150 a 400 metros y es sensible al humor humano.

A las personas asmáticas, buscar lugares abiertos y estar fuera de la vivienda por 30 minutos. No hay que olvidar revisar las mallas metálicas para que no entren y eliminar el agua del bambú chino. Recuerda: "No lo críes para que te mate, combátelo".

EFECTIVO

Para fumigar, utilizan cautrín, un químico natural, que actúa a 100 metros con buena brisa y 5 metros de altura, el equipo es la termonebulizadora.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados