El Casco Antiguo en San Felipe se ha convertido en un enorme criadero del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue clásico y hemorrágico.
La razón: los deshabitados inmuebles, en su mayoría sin techo, son ahora las casas del mortal insecto.
De las 110 casas tapiadas (cerradas con madera) unas 24 son potenciales criaderos, lo que debilita la campaña "Muerte al Dengue" que se realiza en los distritos de Panamá y San Miguelito, precisamente para combatirlo.
Aunque en Parque Lefevre (10.6%), Juan Díaz (2.8%) y Río Abajo (3.1), se registra la mayor cantidad de vectores o infestación, es San Felipe uno de los corregimientos que más casos ha reportado. Hermelinda Peralta, corregidora del lugar, explicó que están realizando inspecciones constantes en las casas abandonadas que mantienen aguas estancadas, basura y herbazales, porque al desalojarlas les quitan el techo y allí empieza el problema.
Destacó que ayer, en un recorrido, se notaron de 10 a 12 lotes que ameritan limpieza, 3 en estado crítico, agua estancada y basura.
Por el momento, no se han multado a los propietarios, porque según Peralta, es difícil saber los nombres y aparecen como sociedades anónimas. Sin embargo, se encontraron larvas de mosquito en un inmueble ubicado entre calle 4 y avenida A, San Felipe, y la Escuela Santa Familia como potencial criadero, que según las autoridades son de los que están en pésimo estado. Ambos son propiedad del director del Servicio Marítimo Nacional, Ricardo Tradd, que ya ha sido citado.
SANCIONES
Deben copiar a San Miguelito, donde cobran a B/.1.50 por m2 la limpieza de edificaciones abandonadas y lotes baldíos.
|