Un hogar para Rolando
El niño es ciego, sordo y, por consiguiente, mudo, padecimientos relacionados con el Síndrome de Ushe. (Foto: Bleixen Caballero / EPASA)

Bleixen Caballero | Chiriquí, DIAaDIA

El fuerte abrazo de una madre, siempre brinda seguridad y, sobre todo, un sentimiento especial de amor y cariño hacia un hijo.

Rolando no ha tenido esta dicha, sus padres lo abandonaron en el Hospital Materno Infantil José Domingo de Obaldía, cuando apenas cumplía los ocho meses de edad.

Desde entonces, su hogar son las instalaciones de Nutre Hogar Chiriquí, en donde fue remitido desde el centro médico por problemas de desnutrición.

PADECIMIENTOS

Han transcurrido cinco años y medio, y con el cariño y la atención de las tías ha sobrevivido a pesar de las adversidades.

El niño es ciego, sordo y, por consiguiente, mudo, padecimientos relacionados con el Síndrome de Usher, del cual existen muy pocos casos en Panamá.

En cuanto al problema de desnutrición por el cual ingresó, a los meses fue solucionado; sin embargo, requiere un tratamiento especial que le ayude en su desarrollo físico y psicomotor.

Si bien su enfermedad no es irreversible, se puede mejorar, pero a través de una atención que en Chiriquí aún no se realiza.

SECUELAS DE ENFERMEDAD

Las secuelas de su enfermedad son graves, ha perdido la noción del tiempo, algunas veces duerme durante el día; mientras que por la noche y madrugada, está despierto.

Para su cuidado dentro del centro se ha estructurado un sistema especial de códigos de lenguajes, a fin de que él pueda entender cuando se le va a dar de comer, cuando se le va a bañar, y así todas las demás actividades que debe desarrollar.

A pesar de ello, es un niño muy activo cuando está en el área de juegos, comparte con los demás y hasta participa en las travesuras.

HOGAR SUSTITUTO

Lo óptimo para Rolando sería un hogar sustituto, donde recibiría atención especial.

DOS CASOS DE NIñOS ABANDONADOS

Tras su entrada al centro, se realizaron investigaciones para dar con el paradero de sus padres; sin embargo, no fue posible ubicarlos.

Eso llevó a las autoridades a certificar que él era un niño en abandono.

El ingreso de los infantes a Nutre Hogar, se da por referencia del Hospital Materno Infantil José Obaldía, para que reciba una atención especial alimenticia que les ayude a salir del cuadro de desnutrición en que se encuentran.

Imelda Benítez, administradora del centro, dijo que Rolando no es el único caso, también está Alexander Salinas, quien sufre de parálisis cerebral y tiene dos años de estar allí.

Explicó que cuando el niño ingresa, se entregan documentos con los nombres de los padres y el lugar, dónde se les puede localizar; sin embargo, en estos dos casos ha sido infructuoso, porque fueron abandonados.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados