[
Imprimir]


Surten a crédito islas del Pacífico
La mercancía que más se vende es la comida enlatada, pues es la de mayor duración. (Foto: YANELIS DOMÍNGUEZ / EPASA)

Yanelis Domínguez | DIAaDIA

Negocios chinos abastecen las islas panameñas. A pesar de estar en una época moderna, hay lugares en Panamá que tienen que depender de los mayoristas para no pasar "páramos" en estos lugares alejados.

Tal es el caso de la Distribuidora Casa C.H, S.A, la cual lleva tres generaciones embarcando mercancías hacia las islas Taboga, Esmeralda y La Ensenada, entre otras. Sus dueños relataron que sus abuelos fueron los promotores de tan buen negocio e incluso los primeros en llegar a los predios del desaparecido Mercado Público de San Felipe. Informaron que este procedimiento se hace una vez por semana, cuando reciben los pedidos de comercios de las islas, que por lo general, son comida enlatada y seca que ellos venden a cómodos precios y por bultos que contienen de 12 a 24 unidades.

LO MAS VENDIDO Y SUS PRECIOS

Según los administradores de la Distribuidora Casa C.H, S.A, lo que más se vende son los bultos de arroz de 50 libra, con un precio de B/45.00; le siguen los quintales de azúcar, que va desde B/47.00, y unas de las mercancías más buscadas son las cajas de sodas, las cuales se comercializan según la marca. Estos comerciantes explicaron que extrañamente el jabón es lo que más se queda en la bodega, y que sólo da pedidos por teléfono a sus clientes fijos, que por el grado de confianza no se les exige pago anticipado.

ENVIO DE MERCANCíA Y SUS DESTINOS

Reimar Palma es dueño de una de las embarcaciones que lleva la mercancía a las islas, él expresó que los precios varían según los bultos que se llevan. Por ejemplo, a la isla de Saboga, el precio es de B/1.00 por bulto, y a las islas de Esmeralda y la Ensenada es de B/1.75, ya que el viaje es más largo, de 6 a 7 horas.

Palma agregó que si la mercancía sufre algún daño en el trayecto, se hacen responsables. Aclaró que si la embarcación se hunde, entonces ya no es su responsabilidad, porque no cuenta con un seguro para barcos.

Según Palma, los problemas más frecuentes son las lluvias, pues esta no les permite salir de Puerto Panamá por temor de que la mercancía se dañe a pesar de que cuentan con unas lonas especiales, pero estas no cubren lo suficiente.

Se informó que los productos que más trasladan son los víveres, pero en ocasiones transportan electrodomésticos y materiales de construcción, lo que representa un costo mayor de traslado por su delicadeza.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados