Abrirá heridas
El drama llamó mucho la atención de los presentes.

Denise Lara | DIAaDIA

Borrón NO, cuenta nueva SÍ. Este es el mensaje de fondo de la obra "La muerte y la doncella", del autor argentino Ariel Dorfman, cuya historia trata sobre los abusos y torturas que sufrió Paulina Salas durante una época de represión, quien años después tiene la oportunidad de vengarse de uno de sus torturadores, a quien nunca vio, pero reconoció por su voz y olor. Paulina no dudó un solo segundo y decidió tomar la justicia en sus propias manos.

Originalmente, esta obra la escribió el autor durante la transición de Chile a la democracia, en el año de 1990, pero como el arte es universal y cada país tiene su pasado oscuro, a Agustín Clement no se le dificultó hacer una perfecta adaptación del guión a nuestra trágica historia panameña de régimen militar.

El drama es interpretado por Cloty Luna, en el papel de Paulina Escobar; Marco, interpretando a Gerardo Escobar; y Francis Icaza, como Roberto Miranda (el verdugo). Además, posee una completa escenografía con sonido ambiente, aunque en realidad lo más importante es el intenso contenido de la obra, que sin duda abrirá heridas del pasado, ya que al final presenta fuertes imágenes de los tiempos de dictadura de Manuel Antonio Noriega, con sus "dobermans" apaleando a civiles.

"La muerte y la doncella" estará en escena hasta el 30 de septiembre en el Teatro en Círculo. ¡No se la pierda! ¡Está buenísima! Para más información sobre las funciones, llamar al 261-5375.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados