Decenas de familias panameñas, en Estados Unidos, se están ofreciendo para acoger en sus casas a los compatriotas istmeños que estén en albergues temporales a consecuencia de la devastación que el huracán Katrina provocó en la ciudad de Nueva Orleans y sus alrededores. El embajador de Panamá en Washington, Federico Humbert, informó que el Departamento de Estado norteamericano tiene una lista de todos los panameños que no han sido localizados, documento que se actualiza todos los días.
Humbert afirmó que en medio de tanta tragedia, llama la atención que los panameños que están en mejor situación se están ofreciendo para recibir en sus hogares a quienes están pasando problemas.
NEGOCIOS QUE SE PIERDEN
¿Cuál es la consecuencia más grave para Panamá después que Katrina asoló Nueva Orleans? A la pregunta el embajador respondió que, sin duda alguna, el cierre del consulado, pues su carácter marítimo le daba preponderancia. Humbert anotó que el 67 por ciento de la carga que pasa por el Canal de Panamá, viene o va hacia puertos estadounidenses y Nueva Orleans tiene un fuerte papel en eso.
|