El auge que experimentó el fútbol en los últimos años en Panamá, trajo consigo que las representantes del sexo femenino también se animaran a incursionar.
Fue, entonces, cuando en el año 2003 se creó la Asociación Nacional de Fútbol Femenino, organismo que hasta el presente ha realizado cuatro campeonatos, con cuatro torneos de Apertura y cuatro de Clausura.
En sus primeros años, la liga se inició con los tradicionales equipos: Santa Ana, Navy Bay, San Martín, Lady Sports y ULACIT, y poco a poco se fueron introduciendo otros como América Sporting y Veraguas F.C., entre otros. Sin embargo, cuando todos pensaban que el fútbol femenino marchaba viento en popa, surgen problemas financieros a lo interno de algunos equipos que hacen que éstos desaparezcan.
En primera instancia, fue el CAF Ladies Sports, que como alternativa para no desaparecer por completo, tuvo que fusionarse y ahora pasó a llamarse Ladies Municipal Chorrillo.
Así lo explicó a DIAaDIA la dirigente del club Marilyn Luzcando, quien dijo que debido a la falta de recursos por el poco apoyo brindado a los equipos, se vieron obligados a unirse con otro club, situación que los hizo perder el nombre inicial.
Otros casos más recientes son los de los clubes San Martín y América Sporting, que no pudieron participar en el Torneo Clausura 2006, por no tener los ingresos para pagarle a las jugadoras.
Esta situación provocó que la competencia actual iniciara con sólo siete equipos, cuando otrora se llegó a contar hasta con nueve y que, además, se acortara el torneo, a fin de reducir costos.
Sobre el tema, el presidente de la ANAFUFE, Miguel Bush, mostró su preocupación y lamentó que aún prevalezca en Panamá cierta discriminación hacia el género femenino.
DIAaDIA pudo conocer que el salario promedio que devengan las chicas oscila entre 100 y 150 dólares por mes, más 10 dólares de incentivo que reciben cada una cuando ganan, cinco cuando empatan y uno cuando pierden.
También se conversó con el secretario ejecutivo Osvaldo Blackman, y éste manifestó que la lucha por lograr el profesionalismo de la liga la han mantenido desde el inicio; pero el problema es que no existen clubes, sino equipos, no hay estadios y, como si fuera poco, la empresa privada aún no confía y no siente seguridad de invertir en este deporte.
Al respecto, hizo un llamado a los directivos de los diversos clubes para que busquen los mecanismos que les permitan consolidarse, y ganar así, patrocinadores.
De la misma forma, se expresó la jugadora costarricense Cindy Rodríguez, quien tras evaluar lo que ocurre en su país, consideró que la problemática radica en que los directivos de clubes se apoyan en la dirigencia de la liga y no se esfuerzan por captar sus ingresos.
La mediocampista explicó que en Costa Rica, el fútbol femenino tiene dos categorías (profesional y segunda división), a pesar de que el apoyo que recibe la liga es mucho menor que en Panamá.
"En Costa Rica, por ejemplo, ni UMBRO ni Adidas patrocinan al fútbol femenino, y aun así hay más equipos".
TRISTE REALIDAD
Con la desaparición de los equipos, varias chicas lograron fichar en otros clubes, pero otras quedaron desempleadas.
|