Robert será operado


Cerrar!

En cuanto llegue Robert a Luisiana, le realizarán exámenes.

  • Robert será operado

    En cuanto llegue Robert a Luisiana, le realizarán exámenes.

  • Robert será operado

    En cuanto llegue Robert a Luisiana, le realizarán exámenes.

  • Robert será operado

    En cuanto llegue Robert a Luisiana, le realizarán exámenes.

  • Robert será operado

    En cuanto llegue Robert a Luisiana, le realizarán exámenes.

  • Robert será operado

    En cuanto llegue Robert a Luisiana, le realizarán exámenes.

Damaris Flores / Chiriquí - DIAaDIA

El niño Robert Caballero, de 12 años, y quien padece de Síndrome de Morquio, enfermedad hereditaria del metabolismo, viajará en compañía de su abuela Doris Araúz, el 14 de este mes a Estados Unidos, para ser intervenido.

El infante será sometido a una cirugía de rodillas, debido a la poca flexibilidad en los tendones de sus piernas. Los gastos de la operación serán cubiertos por el Hospital Sainer Children, ubicado en Luisiana, Estados Unidos.

Robert vive en el distrito de Boquerón y cursa el sexto grado en la escuela Primaria del corregimiento de Bocalatúm.

Edisa Araúz, madre de Robert, relato que cuando su hijo nació, notó que no se acostaba boca arriba y se iba de lado. Al pasar los meses ya el niño presentaba abultamiento en las costillas.

Según su progenitora, su preocupación aumentaba debido a que a los 3 años de edad, le observó la deformación en sus costillas. Meses más tarde, el niño empezó a registrar una serie de complicaciones congénitas, las cuales luego de realizarle los exámenes pertinentes, los galenos determinaron que el niño sufría del Síndrome de Morquio.

La causa del Síndrome de Morquio es un rasgo autosómico recesivo, lo que quiere decir que ambos padres tiene que transmitirle el gen defectuoso al hijo para que este desarrolle la enfermedad.

Existen dos formas del Síndrome de Morquio: el Tipo A y el Tipo B. Las personas con el tipo A no tienen una sustancia (enzima) llamada galactosamina 6 sulfatasa.

Mientras que las personas con el tipo B no producen suficiente cantidad de una enzima llamada beta galactosidasa.

El cuerpo necesita estas enzimas para descomponer una cadena larga de moléculas de azúcar llamada cadena de azúcar queratan sulfato, en el cual en ambos tipos se acumulan cantidades normalmente grandes de glucosaminoglicamos, en el cuerpo y en el cerebro lo que puede causar daños en los órganos.

Se estima que este síndrome se da en uno de cada 200 mil nacimientos, y los síntomas generalmente comienzan entre 1 a 3 años.

Un antecedente familiar de este síndrome eleva el riesgo para desarrollar esta afección.

 
suscripciones