Combata la soledad
Resulta fundamental para el terapeuta diagnosticar correctamente la soledad y determinar si en realidad existe. Porque muchas personas se definen como "solas" sin serlo en realidad.

Edith González Cano | DIAaDIA

¿Alguna vez usted ha sentido que está solo en este mundo? Si le ha pasado, es probable que usted sufra de soledad.

La soledad es una batalla con la las personas luchan diariamente,esto se manifiesta al senrirse solo, ignorado o deprimido. Se caracteriza por sentimientos de inutilidad, culpa, tristeza y desesperanza profunda.

Según la sicóloga Vielka Adames, durante los estados de soledad, la incomunicación es absoluta y va en contra del hombre como ser social, cuya función básica es comunicarse con los demás.

COMO SE DIAGNOSTICA

Resulta fundamental para el terapeuta diagnosticar correctamente la soledad y determinar si en realidad existe. Porque muchas personas se definen como "solas" sin serlo en realidad.

RECOMENDACIONES

  • Busque las causas de su soledad. ¿Cómo se produjo? ¿Cuándo? ¿Por qué? ¿Qué puede aprender de esto? ¿Qué puede hacer para cambiar? ¿Qué tipo de ayuda necesita? Intente llevar un registro, es una forma de ver cuáles son sus debilidades y fortalezas, identificar lo que siente y proyectarse hacia el futuro.

  • Acepte que debe pensar en las cosas que pueden aliviarlo: hablar con amigos o familiares, concurrir a un grupo de autoayuda, leer literatura que se relacione con el momento que está viviendo pueden ser algunas opciones.

  • Organice algún plan para salir del aislamiento: visite amigos, concurra a reuniones sociales, anótese en un gimnasio, tome clases de tango, etc.

  • Comience a llevarlo a cabo en forma sistemática y regular.

  • Manténgase en contacto con su entorno y no baje la guardia.

  • Si la soledad o el aislamiento lo perturban, pida ayuda a un profesional, porque puede ser un síntoma de depresión u otros problemas psicológicos.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados