Refrescando los cimientos de Pueblo Nuevo
El Centro de Salud es uno de los más grande. (Foto:Pablo Castillo y Miguel Cavalli / EPASA)

Evidelia Velásquez | DIAaDIA

Están de cumpleaños. Hace más de treinta años, en Pueblo Nuevo reinaban las viviendas de madera y calles solitarias. De ellas queda poco, pues las montañas de cemento lo han invadido y ya no se puede transitar con facilidad.

RECORDANDO CON JOSEPH

Era un lugar en donde solía recoger frutas, nadar en el río y recorrer los caminos lodosos para llegar a la escuela, y hoy queda muy poco, así lo recuerda Joseph, quien tiene cerca de 80 años y vive allí desde niño.

Pueblo Nuevo es el primer corregimiento que se fundó para la época de la construcción del Canal. Hoy cumple 112 años de estar dándole refugio a miles de panameños.

Este populoso corregimiento tiene dos caras: una de la pobreza y la otra de la opulencia. Por la clase de residentes que tiene, algunos sectores son muy pobres; en cambio en otros vive gente de muy buena posición económica.

EN SUS ENTRAñAS

Pueblo Nuevo Centro es el que aún guarda vestigios de lo que un día fue el lugar donde los trabajadores canaleros llegaron para quedarse y en el cual echaron raíces.

En sus inicios, la población de Pueblo Nuevo estaba compuesta por afroantillanos e italianos. Todavía en algunos sectores de este corregimiento se puede encontrar a familias descendientes de estos primeros pobladores, que aún conservan las costumbres y hasta el idioma de sus antepasados.

SUMERGIDOS EN LA HISTORIA

Pueblo Nuevo fue fundado el 9 de septiembre de 1895, por gente que vino a trabajar en la construcción del Canal Francés. Era el paso obligado para otros caseríos que se encontraban al norte de la ciudad.

Este corregimiento está ubicado entre la Vía Bolívar y la Vía España; limita al norte con San Miguelito, al noroeste con Río Abajo y al sureste con San Francisco. Su forma es rectangular y mide 3.8 km2. Está dividido en tres sectores principales, que son Pueblo Nuevo Centro, Vista Hermosa y Hato Pintado. Éstos, a su vez, se dividen en once sectores más.

Actualmente, este lugar cuenta con comercios que generan empleo a muchos, pero lo antagónico del asunto es que en el mismo corregimiento hay una tasa de desempleo que rebasa el 30%.

LO BUENO

En estos momentos, la piscina que tiene unos 40 años de haber sido construida y que no cumplía ya con los requerimientos para ser usada, está siendo rehabilitada y se estima que dará diversión a 19 mil personas del área. Lo mismo se está haciendo con el gimnasio y con los parques municipales, y se prevé que estén listos para fin de año, aseguró Carlos Lee, representante de Pueblo Nuevo.

Además, con respecto a proyectos privados, algunos edificios nuevos están en construcción y otros en proyecto, lo que engrandecerá al corregimiento y generará más empleo.

COMERCIOS

A pesar de que aún hay en este corregimiento mucha pobreza, le ha dado cabida a muchas grandes empresas, como La Estrella Azul, Clínica San Fernando e innumerables talleres de mecánica, de reciclaje de hierro, papel y otros elementos que ahora se han convertido en fuente de empleo para muchas personas de bajos recursos; también hay excelentes restaurantes.

Esto ha provocado que cada día, cientos de personas se movilicen todos los días a este corregimiento a laborar en los distintos comercios donde tienen sus trabajos.

ESCUELAS

En lo que respecta a educación, el corregimiento posee 3 escuelas primarias, 5 institutos de educación secundaria, un primer ciclo y un instituto vocacional, que le brindan servicios educativos tanto a los residentes de Pueblo Nuevo como a estudiantes de otros corregimientos.

LO MALO

"En realidad, hay muchas cosas que no andan bien en Pueblo Nuevo", dijo Eliades Arroyo, quien reside en el corregimiento desde hace varios años.

Según él y otros moradores, la verdad es que se necesita reestructurar el transporte, ya que después de las 7: 00 p.m., si no se camina, hay que pagar taxi para llegar a la casa. Por otro lado, la falta de seguridad es evidente: diariamente son víctimas de robos, y más en las noches.

Las calles están desprovistas de veredas y los moradores consideran que es muy peligroso, ya que hay que caminar por la calle. Además, los carros se estacionan en la misma calle, lo que dificulta aún más la circulación.

Por otro lado, dueños de talleres sienten que no son muy bien vistos por la autoridades, que -según ellos- los persiguen.

Pero esto tiene sus motivos, ya que en muchos de estos talleres no cumplen con las normas que exige la ley en cuanto a salud, seguridad y en algunos no tienen los papeles en regla, afirmó el representante.

VIVIENDAS

A pesar de las hermosas edificaciones que se pueden observar en ciertos sectores, hay algunas que dejan mucho que desear del corregimiento, pues su deterioro y peligrosidad para vivir salta a la vista.

La mayoría de los residentes vive en casas que no reúnen las condiciones higiénicas y estructurales que se necesitan en una vivienda. Las casas de madera que hay muestran un deterioro evidente.

El hacinamiento familiar es una de las características de este lugar, debido a que hay familias numerosas que residen en viviendas de un solo cuarto.

En Pueblo Nuevo Centro también abundan las casas condenadas y abandonadas, que representan un peligro para quienes las habitan.

En este sentido, el concejal de este corregimiento dijo que sólo quedan cinco casas condenadas, y que ya a algunas personas se les ha otorgado viviendas nuevas. Además, hay un proyecto con el Ministerio de Vivienda (MIVI), por medio del cual se les donará materiales de construcción, como bloques, arena, piedra, cemento, zinc, a quienes necesiten, para que mejoren sus viviendas.

En cuanto a las barracas, como son propiedades privadas, no se puede hacer nada por algunas, porque sus dueños no lo permiten, aseguró Lee.

SERVICIOS

La comunidad posee el Centro de Salud Rómulo Roux, que brinda todos los servicios de salud a la mayoría de los residentes de Pueblo Nuevo. Consta de un comedor municipal donde todos los días más de cien niños de escasos recursos de varios sectores reciben el desayuno o el almuerzo gratis.

Por otro lado, hay una subestación de policía que brinda servicio las 24 horas del día a toda la población.

NEGOCIOS

Este corregimiento consta de más de 3 mil negocios en operación, entre los cuales se pueden mencionar hospitales privados, medios de comunicación, fábricas, ventas de autos, supermercados, entre otros. En fin, Pueblo Nuevo busca un mejor futuro y lucha por un mejor Panamá.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados