
El objetivo es promover el conocimiento y el pensamiento científico entre los jóvenes, así como también la defensa del medio ambiente, e involucrar a la comunidad escolar y a los adolescentes de colegios oficiales y privados en la promoción de las ciencias astronómicas.
También se busca promover la creación de grupos de Astronomía dentro de los Clubes de Ciencias, así como organizaciones estudiantiles que lideren en los centros educativos diferentes iniciativas en pro del cuidado del medio ambiente y el conocimiento de las ciencias astronómicas.
Los grupos pueden formarse en equipo de trabajo de cinco alumnos más un profesor.
No existe límites en el número de grupos participantes por colegio.
El número de inscripciones (grupos participantes) a nivel nacional, está limitado a un total de 65 (sesenta y cinco).
Metodología de participación
-El estudiante deberá entregar una planificación y diagramación del telescopio que construirá (partes del telescopio, tamaño, esquema óptico y propiedades ópticas finales que se desean del telescopio).
·-Confección de un pequeño afiche (hoja 8½ x 11), con las características esenciales del telescopio (este será el afiche que colgará del telescopio para que los visitantes durante la semana del 24 al 28 de octubre de 2011 puedan tener acceso a toda la información necesaria sobre el telescopio construido: características ópticas, materiales reciclados utilizados, etc.)
Los trabajos se recibirán a partir del viernes 21 y sábado 22 de octubre de 2011. Según el llamado por parte de los organizadores, 30 grupos expondrán el viernes 21 y los 30 grupos restantes presentarán su telescopio el sábado 22. La exposición será en el Observatorio de Panamá (Centro Regional de Coclé de la Universidad Tecnológica de Panamá).