Ojo con el ñame que compra


Cerrar!

Urge la producción de ñame baboso “original”, generalmente lo que se está consumiendo son otras variedades. Fotos: DIDIER H. GIL/IDIAP

  • Ojo con el ñame que  compra

    Urge la producción de ñame baboso “original”, generalmente lo que se está consumiendo son otras variedades. Fotos: DIDIER H. GIL/IDIAP

  • Ojo con el ñame que  compra

    “Estamos invitando a los pequeños productores a que consulten a los técnicos del IDIAP para que tengan mejores cosechas y eviten las plagas”.

    Dr. Luis Saldaña

  • Ojo con el ñame que  compra

    “Hay productores que están haciendo sus aportes al país, pero siempre es bueno que se conozcan nuevas variedades de los productos”.

    Blas Palomino

  • Ojo con el ñame que  compra

    “Es importante que los pequeños productores aprendan sobre los cuidados a la hora de seleccionar las semillas y obtengan productos libre de plagas”.

    Jhonhas Guevara

  • Ojo con el ñame que  compra

  • Ojo con el ñame que  compra

    Urge la producción de ñame baboso “original”, generalmente lo que se está consumiendo son otras variedades. Fotos: DIDIER H. GIL/IDIAP

  • Ojo con el ñame que  compra

    “Estamos invitando a los pequeños productores a que consulten a los técnicos del IDIAP para que tengan mejores cosechas y eviten las plagas”.

    Dr. Luis Saldaña

  • Ojo con el ñame que  compra

    “Hay productores que están haciendo sus aportes al país, pero siempre es bueno que se conozcan nuevas variedades de los productos”.

    Blas Palomino

  • Ojo con el ñame que  compra

    “Es importante que los pequeños productores aprendan sobre los cuidados a la hora de seleccionar las semillas y obtengan productos libre de plagas”.

    Jhonhas Guevara

  • Ojo con el ñame que  compra

  • Ojo con el ñame que  compra

    Urge la producción de ñame baboso “original”, generalmente lo que se está consumiendo son otras variedades. Fotos: DIDIER H. GIL/IDIAP

  • Ojo con el ñame que  compra

    “Estamos invitando a los pequeños productores a que consulten a los técnicos del IDIAP para que tengan mejores cosechas y eviten las plagas”.

    Dr. Luis Saldaña

  • Ojo con el ñame que  compra

    “Hay productores que están haciendo sus aportes al país, pero siempre es bueno que se conozcan nuevas variedades de los productos”.

    Blas Palomino

  • Ojo con el ñame que  compra

    “Es importante que los pequeños productores aprendan sobre los cuidados a la hora de seleccionar las semillas y obtengan productos libre de plagas”.

    Jhonhas Guevara

  • Ojo con el ñame que  compra

  • Ojo con el ñame que  compra

    Urge la producción de ñame baboso “original”, generalmente lo que se está consumiendo son otras variedades. Fotos: DIDIER H. GIL/IDIAP

  • Ojo con el ñame que  compra

    “Estamos invitando a los pequeños productores a que consulten a los técnicos del IDIAP para que tengan mejores cosechas y eviten las plagas”.

    Dr. Luis Saldaña

  • Ojo con el ñame que  compra

    “Hay productores que están haciendo sus aportes al país, pero siempre es bueno que se conozcan nuevas variedades de los productos”.

    Blas Palomino

  • Ojo con el ñame que  compra

    “Es importante que los pequeños productores aprendan sobre los cuidados a la hora de seleccionar las semillas y obtengan productos libre de plagas”.

    Jhonhas Guevara

  • Ojo con el ñame que  compra

  • Ojo con el ñame que  compra

    Urge la producción de ñame baboso “original”, generalmente lo que se está consumiendo son otras variedades. Fotos: DIDIER H. GIL/IDIAP

  • Ojo con el ñame que  compra

    “Estamos invitando a los pequeños productores a que consulten a los técnicos del IDIAP para que tengan mejores cosechas y eviten las plagas”.

    Dr. Luis Saldaña

  • Ojo con el ñame que  compra

    “Hay productores que están haciendo sus aportes al país, pero siempre es bueno que se conozcan nuevas variedades de los productos”.

    Blas Palomino

  • Ojo con el ñame que  compra

    “Es importante que los pequeños productores aprendan sobre los cuidados a la hora de seleccionar las semillas y obtengan productos libre de plagas”.

    Jhonhas Guevara

  • Ojo con el ñame que  compra

Didier Hernán Gil - DIAaDIA

¿Le meten gato por libre? Esta parece ser la figura que están jugando muchos vendedores de ñame en el país, pues les aseguran a los consumidores que están comprando ñame baboso y resulta que en la mayoría de los casos es ñame paleta.

Casi no hay

Esto lo confirmó a DÍAaDÍA el ingeniero agrónomo fitotecnista Andrés Ibarra, del Instituto de Investigaciones Agropecuarias de Panamá (IDIAP), quien explicó que desde 1999 en Panamá se ha bajado la producción de este tubérculo. Tanto es así que estimó que actualmente solo se produce un 6% de ñame baboso.

Agudiza el problema

Estudios realizados por el IDIAP estiman que el 94% de la producción se ha perdido debido a la antracnosis, que es un hongo que acaba con la planta de ñame, tiene una alta virulencia, se modifica y su control es difícil.

¿Preocupa la falta de ñame baboso?

Sí, y una de esas razones es que es un elemento de la identidad del panameño. ¿Por qué? Sencillamente es un ingrediente del sancocho.

El ingeniero agrónomo fitotecnista recordó que es común escuchar en las grandes ciudades como Nueva York del tan gustado sancocho panameño, pero preocupa que su producción casi no se dé, por ende el IDIAP está interesado en su recuperación.

No es un invento

DÍAaDÍA conoció que la presencia del ñame baboso en los mercados nacionales es casi escaso, pues su consumo se ha quedado en el ámbito local y familiar. Detalló que para conseguir este ñame hay que irse hasta las localidades donde aún se producen, específicamente en la península de Azuero y en comunidades recónditas de Darién. “En algunos casos se consigue en la capital, porque el pequeño productor lo logró llevar a una tienda y estos lo revenden”, agregó Ibarra.

Desistieron del ñame

Darién fue una región significativa en la producción de ñame, pero eso ha ido desapareciendo por la plaga mencionada y debido a que para poder venderlo había que transportarlo de regiones distantes y cruzar ríos; sin embargo, este es un producto frágil, razón por la cual no es factible para los productores darienitas.

Se informó que la libra de ñame baboso “original” actualmente cuesta entre $1.50 y $2.00, mientras que el ñame paleta lo venden a $1.00.

 
suscripciones