
Oscar Pistorius volvió a subir al podio.
El jugador Justin Eveson (c) intenta encestar ante Canadá que ganó el oro en el baloncesto sobre silla de ruedas.
Oscar Pistorius volvió a subir al podio.
El jugador Justin Eveson (c) intenta encestar ante Canadá que ganó el oro en el baloncesto sobre silla de ruedas.
Oscar Pistorius volvió a subir al podio.
El jugador Justin Eveson (c) intenta encestar ante Canadá que ganó el oro en el baloncesto sobre silla de ruedas.
Oscar Pistorius volvió a subir al podio.
El jugador Justin Eveson (c) intenta encestar ante Canadá que ganó el oro en el baloncesto sobre silla de ruedas.
Oscar Pistorius volvió a subir al podio.
El jugador Justin Eveson (c) intenta encestar ante Canadá que ganó el oro en el baloncesto sobre silla de ruedas.
Londres/EFE. Con sus nueve medallas en Pekín, se ganó el apodo de Michael Phelps paralímpico, pero en Londres el brasileño Daniel Dias ratificó este sobrenombre contando por oros las pruebas individuales en las que ha participado: seis disciplinas, seis victorias y cinco récords del mundo.
Del mismo modo que el nadador estadounidense hizo en la capital china, donde consiguió ocho medallas de oro, Dias subió a lo más alto del podio en las seis pruebas individuales y solo le faltó hacerlo también en los relevos, en los que Brasil falló, para repetir la gesta del “tiburón” de Baltimore.
"Ha sido muy difícil, pero estoy muy emocionado. Todo el trabajo realizado queda recompensado y es fantástico. A lo largo de mi vida he pasado muchas dificultades, pero ahora todo eso queda superado y como parte del pasado", aseguró Dias aún con lágrimas en los ojos y voz temblorosa después de lograr la gesta.
Daniel Dias, nació el 24 de mayo de 1988, en la ciudad de Campinas (al norte de Sao Paulo), con graves deformaciones en las extremidades: la pierna derecha le llega a la altura de la rodilla y el brazo derecho hasta el codo, mientras que el izquierdo es más corto de lo habitual y con un solo dedo.
Además, a los tres años se tuvo que someter a una cirugía en la pierna derecha, para adaptarla al uso de la prótesis. Tras la operación, Dias empezó a caminar, al principio con dolor y dificultades, aunque más tarde descubriría que su verdadero territorio era el agua.
Durante la adolescencia y a pesar de sus limitaciones, se aficionó a tocar la batería, pero no fue hasta los 16 años, luego de los Juegos de Atenas, que se lanzó a la piscina. Escogió la natación al azar, pero pronto descubrió que tenía un gran potencial.
Blade Runner
Después de perder los 200 metros ante el brasileño Alan Oliveira y quedarse fuera del podio en los 100, el atleta sudafricano Oscar Pistorius consiguió la medalla de oro de Londres 2012, en los 400 metros lisos (clase T44).
En la misma distancia en la que compitió hace unas semanas en los Juegos Olímpicos, el famoso atleta paralímpico no dio margen a la sorpresa y se impuso con una marca de 46.68 segundos, cuatro más rápido que el segundo y el tercer clasificado, los estadounidenses Blake Leeper y David Prince.
En el atletismo, la lanzadora Shirlene Coelho batió el récord del mundo, haciendo volar la jabalina hasta los 37.86 metros, marca que le aseguró la medalla de oro de la clase F37/38, mientras que Batista dos Santos a punto estuvo de hacer lo mismo en la clase F57/58, aunque tuvo que conformarse con el segundo puesto.
Los últimos medallistas, para la delegación "canarinha", surgieron en la prueba de los 100 metros lisos (clase T11), en la que los invidentes Lucas Prado y Felipe Gomes se llevaron la plata y el bronce respectivamente.
Con la lluvia de éxitos de ayer, Brasil avanza a Alemania en el medallero y se coloca en la séptima posición, mientras que México escala hasta la plaza 23.