
Ciertamente, las crisis pueden ser provocadas por factores emocionales (como las discusiones que están afectando a su niño).
Ciertamente, las crisis pueden ser provocadas por factores emocionales (como las discusiones que están afectando a su niño).
Ciertamente, las crisis pueden ser provocadas por factores emocionales (como las discusiones que están afectando a su niño).
Ciertamente, las crisis pueden ser provocadas por factores emocionales (como las discusiones que están afectando a su niño).
Ciertamente, las crisis pueden ser provocadas por factores emocionales (como las discusiones que están afectando a su niño).
Ciertamente, las crisis pueden ser provocadas por factores emocionales (como las discusiones que están afectando a su niño).
Ciertamente, las crisis pueden ser provocadas por factores emocionales (como las discusiones que están afectando a su niño).
Mi hijo de 5 años sufre de asma bronquial desde hace 1 año. Me estoy separando de mi pareja actual y tenemos muchas discusiones. En las últimas discusiones mi niño ha estado presente y, posteriormente, en la madrugada ha presentado crisis, teniendo que ir al cuarto de urgencias.
¿Puede haber una relación entre mis discusiones y la crisis de mi niño? ¿Qué puedo hacer para evitarlo?
El asma bronquial es un proceso alérgico intenso, una enfermedad inflamatoria de la mucosa bronquial, en forma recurrente o continua, lo que produce una obstrucción de los tubos bronquiales (encargados de conducir el aire que respira hacia dentro o hacia fuera). La inflamación bronquial se caracteriza por: secreciones bronquiales más espesas y más abundantes ("hiper-secresión"), hinchazón interna de los bronquios ("edema"), contracción sostenida de los músculos que rodean los bronquios ("broncoespasmo") y destrucción con cicatrización de la membrana celular superficial de los bronquios. Ocasiona crisis de tos, silbidos en el pecho, secreciones, sensación de falta de aire (disnea). Ciertamente, las crisis pueden ser provocadas por factores emocionales (como las discusiones que están afectando a su niño), por olores fuertes, cambios bruscos de temperatura, esfuerzo físico y reflujo gastro-esofágico, entre otros.
Cuando el asma se inicia en la infancia, en la mayoría de los casos (80-85%) se puede demostrar un origen alérgico o hiper-sensibilidad a diversas partículas proteicas inhaladas, suspendidas en el aire que respiramos, o inclusive ingeridas, en mayor o menor grado. Si desea que su niño mejore, debe intervenir sobre el ambiente que lo rodea, reduciendo la exposición a las causas que ha identificado como desencadenantes de la alergia y la crisis. En otras palabras, evitar que el niño presencie sus discusiones, podría en su caso reducir las crisis. Otros desencadenantes de la crisis de asma incluyen los ácaros y pólenes. Hay en el mercado diferentes cobertores de colchones, almohadas, edredones, etc... de fibra no permeable a los ácaros (no permite su contacto con el paciente) que, a la vez, permiten la transpiración. Los métodos basados en filtros de aire, deshumificadores, aspiradoras con filtros HEPA (electroestáticos) también son útiles en la prevención.
Existen medicamentos que pueden prevenir las crisis como los antiinflamatorios, el cromoglicato disódico, nedocromil sódico, esteroides tópicos (Fluticasona, Budesonide, Beclometasona). Los esteroides tópicos se utilizan en el asma intenso, pero pueden tener efectos secundarios (hongos en la boca,...). Por su absorción pueden producir osteoporosis y disminución del crecimiento. Las cromonas son inocuas. Estos medicamentos deben tomarse regularmente. Su médico puede orientarla sobre el uso más indicado en su caso.
Ante las crisis se usan medicamentos llamados Beta-2 miméticos selectivos, por su actuación sobre estos receptores, que producen la relajación del músculo bronquial. El método de aplicación ideal es la inhalativa (las mascarillas).
Los más usuales son el Salbutamol y la Terbutalina, ambos de efectos inmediatos (minutos) y de unas 2 a 4 horas de duración.
También se utilizan los anticolinérgicos (Bromuro de Ipratropio), las teofilinas (aminofilina, teofilina) actúan como broncodilatadores y esteroides como la prednisolona o metil prednisona en pautas de 1 a 4 días.
Por otro lado, se llama inmunoterapia (vacuna) a la aplicación de inyecciones subcutáneas de las mismas sustancias que provocan las crisis en el asma bronquial, con una regularidad establecida y controlada por un especialista entrenado para que el organismo se acostumbre a no rechazarlas. Es un tratamiento a largo plazo, que no se debe abandonar sin consultar con el médico responsable.
Le sugiero buscar apoyo profesional (un sacerdote, psicólogo, u otro terapeuta) para su situación de pareja; las cosas que les pasan a los padres afectan a los niños, por eso debemos ser prudentes para reducir el impacto de nuestros errores sobre ellos.