Mientras que hablaba sobre lo que representan sus hijos, sus padres y sus hermanos en su vida, Luis Durango no dejaba de sonreír.
Era evidente que esa felicidad que irradiaba procedía del corazón, la cual iluminaba todo el cuarto piso de uno de los edificios de Cabo Verde en la ciudad capital, donde nació y creció al lado de sus padres y sus hermanos.
Una felicidad que no ha sido fácil alcanzar... una felicidad que le ha costado muchas lágrimas de sudor y sangre.
"No es fácil jugar alejado de mis hijos. Al principio me costaba mucho, pero ahora sólo pienso en ellos, en el futuro que puedo darles si cumplo con mi sueño de jugar en el béisbol de las Grandes Ligas", dijo Durango, mientras que sostenía el premio de campeón bate que había conquistado el año pasado en la Liga Rookie de Arizona, con la organización de los Padres de San Diego.
De repente, el rostro de Durango se desbordó de felicidad, mientras que de su boca salía el sueño de su vida.
"Mi hijo de 4 años me dice que se quiere montar en un avión. Ya yo le prometí que lo voy a llevar a él y a su hermana, al igual que a mis padres y a mis hermanos a los Estados Unidos, para que vean mi primer turno en las Grandes Ligas. Ese es un sueño que voy a cumplir con la ayuda de Dios", declaró el pelotero panameño.
PRIMEROS PASOS
El apartamento de la mamá de Durango guarda todos esos recuerdos de este pelotero... recuerdos desde que daba sus primeros pasos en el mundo del béisbol.
"Me acuerdo que aquí en el edificio de Cabo Verde, cuando tenía 5 años de edad, sacaron un equipo para jugar en el Estadio Juan Demóstenes Arosemena. Así me inicié en el béisbol, también inspirado en mi hermano Ariel Durango, quien está en los Estados Unidos", enfatizó.
Mientras observaba un cuadro que le había dedicado a su madre, Durango recordó aquel momento cuando firmó con los Padres de San Diego.
"Nunca pensé que me iban a firmar, porque aquí en Panamá lo que buscaban los scouts era tamaño. Sin embargo, yo nunca desmayé en mi sueño y gracias a Dios lo pude lograr", acotó.
En medio de la entrevista, Durango recuerda con mucho agrado al pelotero que fue su inspiración en los momentos difíciles.
"Recuerdo que cuando entrenaba en Curundú, el panameño José "El Toro" Macías me decía que entrenara duro, que el tamaño no era un impedimento para llegar a firmar con un equipo profesional. Me decía que tomara su ejemplo, que con todo y su tamaño, pudo llegar a las Grandes Ligas", expresó.
LLENO DE EXITOS
A pesar de sólo tener 21 años de edad, Durango ya es un pelotero ganador en el béisbol de las Ligas Menores.
Campeón con los Padres de San Diego en la Liga Rookie de Arizona el año pasado, este pelotero panameño hoy es el nuevo rey de bateo en la Liga Clase A Corta de Northwest. Además, en esta liga conquistó el premio al "Jugador Más Valioso".
"Todo lo que he logrado se lo debo a Dios y a mi familia. Además, al trabajo, dedicación y sacrificio que he puesto para cumplir con mi gran sueño, que es el de jugar en las Grandes Ligas", declaró.
Antes de ponerle un punto final a la entrevista, el scouts de los Padres de San Diego, Richie Montenegro, le pidió a su pupilo que enseñara su anillo de campeón.
"Este es el anillo que me dieron, luego de que mi equipo de la Liga Rookie de Arizona quedó campeón el año pasado. Sé que algún día tendré uno más espectacular cuando gane la Serie Mundial con el equipo de los Padres de San Diego", comentó lleno de felicidad.
EN LA AGENDA
Luis Durango participará en la Liga Invernal de Béisbol en Colombia, a partir del mes de octubre.
|