Los mapas no son sólo para los turistas
En el Instituto Tommy Guardia se leen mapas diariamente. (Foto: Miguel Ángel Cavalli V / EPASA)

Kathyria Caicedo | DIAaDIA

No es de extrañarse que Panamá por ser un destino turístico reciba la visita de miles de extranjeros. Una peculiaridad que une a cada uno de estos visitantes, ya sean de Estados Unidos, Italia, España, El Salvador es el uso de mapas. Es normal ver a un foráneo tratando de movilizarse por la ciudad con el apoyo de un mapa, pero ¿saben los panameños guiarse con el apoyo de un mapa? Seguramente que la mayoría no.

ES UNA FALTA DE CULTURA

Jaime Toral, Director del Instituto Geográfico Nacional "Tommy Guardia", opina que es falta de cultura. "Preguntando se llega a Roma", es el argumentos de muchos ciudadanos. Este comportamiento puede tener múltiples explicaciones.

¿FALTA DE SEñALIZACION?

Tal vez, la poca costumbre del panameño vaya ligada a la falta de señalizaciones.

Toral comentó que pocos son los panameños que se rigen por donde queda el norte, la carretera tal o por el kilómetro 73. Sin embargo, en Estados Unidos y Europa abundan las señalizaciones.

LOS PRIMEROS PASOS

En Panamá existe una comisión de nomenclaturas de calles, pero actualmente no está funcionando o por lo menos, tiene tiempo que no se reúne. Así lo recalcó Víctor Samudio, Jefe del Departamento de Cartografía del Tommy Guardia, al mencionar que hace tiempo que no acude a una de estas reuniones, con todo y que hay calles nuevas.

Entidades como la Dirección de Obras y Construcciones del Municipio de Panamá, Instituto Tommy Guardia, Ministerio de Vivienda, la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA) y otros, forman esta comisión.

ALGO DE ENSEñANZA

"La educación empieza en casa", es cierto, pero en la escuela también. Toral agrega que puede que haya fallas en la escuela, porque se da una visión geográfica general de cómo se distribuye el mundo, pero no hay geografía o cartografía básica. "No hay una cartografía práctica en la enseñanza escolar", recalcó.

UN ARTE, UNA CIENCIA

La base de los mapas radica en la cartografía, definida por Víctor Samudio como una ciencia que se encarga de plasmar en un papel toda la información geográfica que hay sobre la superficie terrestre, con precisión y de una manera sencilla y práctica para el usuario.

CARACTERISTICAS DE UN BUEN MAPA

A medida que la información de un mapa sea lo más completa posible, su calidad va aumentando, tanto en los datos internos como externos.

La información interna se refiere a la plasmada sobre el plano, y la externa es la ubicada fuera del marco del mapa, mejor conocida como leyenda.

Hay otras clases de información valiosa como la escala, la proyección, el año en que se publicó, cuadro de límites y demás. Todos estos elementos son una guía para que los usuarios estén seguros de la herramienta que los ubica especialmente en un lugar.

UNA BUENA LECTURA

En un mapa, tanto la información sobre el plano como los datos marginales son imprescindibles.

Samudio añade que un usuario puede interpretar un mapa de una manera sencilla si pone atención a la información que le dan los datos marginales.

Explicó que los datos marginales son lo que hay alrededor en la parte externa, o alrededor del mapa va encontrar una leyenda que da todos los detalles geográficos que éste contiene con una descripción sencilla de cada detalle, por ejemplo las categorías de las carreteras, los nombres de las barriadas, pueblos, nombres de los ríos, cerros, las elevaciones, bahías y ensenadas.

ACTUALIZACION

Un mapa de una comarca o un lugar que no tiene una dinámica de progreso constante, puede actualizarse cada 15 años. Hay otros que pueden durar 10 años y normalmente, donde hay más dinámica de progreso en el sentido de estructuras, carreteras, caminos y más, se deben actualizar cada 5 años, como sería el caso de un mapa de la Ciudad de Panamá.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados