Mitos en la alimentación de una embarazada


  • Mitos en la alimentación de una embarazada

  • Mitos en la alimentación de una embarazada

  • Mitos en la alimentación de una embarazada

  • Mitos en la alimentación de una embarazada

  • Mitos en la alimentación de una embarazada

Odalis Orozco - DIAaDIA

El médico colombiano, especializado en obstetricia y ginecología, Jimmy Castañeda, dijo que existen diferentes mitos sobre los efectos de ciertos alimentos y bebidas en las mujeres embarazadas que se deben aclarar:

Mito:
Los edulcorantes artificiales afectan el desarrollo del bebé.

Existe suficiente evidencia científica para demostrar la inocuidad de los edulcorantes no calóricos, la sacarina y el acesulfame potasio, entre otros, rebatiendo cuestionamientos sobre su seguridad en mujeres embarazadas.

- Mito:
La comida picante le hace daño al bebé.

Si antes del embarazo a la mujer no le afectaba la comida picante, no hay razón para que perjudique el embarazo o al bebé. Una alimentación balanceada durante el embarazo incluye todos los grupos de alimentos.

Mito:
La cafeína causa abortos naturales.

La evidencia científica demuestra que el consumo moderado de cafeína es inocuo tanto para la mujer embarazada como para el feto. Investigaciones recientes señalan que no existe relación entre la ingesta de esta sustancia y los abortos naturales o el crecimiento anormal del feto. Se recomienda a las mujeres embarazadas moderación en su consumo (300 mg al día o 3-5 tazas de café).

 
suscripciones