Le salvarán la vida a más de 375 niños. El Hospital del Niño logró recaudar 42 mil 742 dólares, para comprar material quirúrgico e iniciar las operaciones cardiovasculares que estaban suspendidas desde hace meses.
El jefe de Cirugía Cardiovascular, Olmedo Sousa, apuntó que hay muchos niños recién nacidos en estado crítico, a los cuales se les tendrá que atender con suma urgencia.
En este caso -agregó Sousa- las cardiopatías congénitas más frecuentes son: las comunicaciones interventriculares, las tetralogías de falot y los ductos arteriosos, los que pueden causar la muerte si no se atienden con prontitud.
VOLUMEN
Explicó que ahora hay una saturación en las salas de cuidados y en las listas de espera, ya que al suspender las operaciones a corazón abierto las atenciones de niños con cardiopatías continuaban, registrándose 60 pacientes por día.
Las pinzas que adquirieron son de punta fina e imprescindibles en la bandeja de operación.
Las Pilling, que están en 3 mil 723 dólares, y las Scanlan, que cuestan 2 mil 694 dólares, sirven para introducirse en los vasos sanguíneos del corazón y más cuando se trata de los microconductos de un recién nacido.
LUCHA POR SU VIDA
El caso de Yaremis Díaz, una recién nacida de apenas 28 días de vida, era delicado, su corazón se detenía por lapsos cortos de tiempo y el hecho de no haber instrumentos para intervenirla, acortaba la esperanza de sus padres de conservarla con vida.
Sousa dijo que es necesario que las madres que por diversos motivos estén propensas a que su bebé nazca con estas alteraciones, se preocupen de que se le hagan estudios cardiovasculares desde el sexto mes de gestación, ya que el corazón del bebé está completamente desarrollado y se puede detectar cualquier anomalía.
FACTORES QUE AFECTAN AL CORAZON
Hoy en día, sólo se conocen factores de riesgo o circunstancias que favorecen tener un hijo con cardiopatía: Padres de edad inferior a 18 y superior a 35 años; antecedentes familiares de cardiopatías congénitas; niños con alteraciones cromosómicas (Síndrome de Down, etc); factores maternos de diabetes, alcoholismo, lupus, fenilquetonuria y rubeola.
Además, se considera riesgoso, no sólo para el corazón de un bebé, sino para sus actividades psicomotoras en general, la ingesta de drogas durante el embarazo como anfetaminas, hidantoina, timetadiona, litium y talidomida. Las cardiopatías congénitas son lesiones anatómicas de una o varias de las cuatro cámaras cardíacas, de los tabiques que las separan o de las válvulas o tractos de salida (zonas ventriculares por donde sale la sangre del corazón).
|