¿Por qué cree usted que se multiplican los casos de violencia intrafamiliar en Panamá y de qué manera podemos cambiar esa realidad?

Redacción | DIAaDIA

Julie Murillo, estudiante de Psicología, presentó una investigación sobre la frecuencia del maltrato familiar en Colón y sus causas, durante el primer Congreso Estudiantil Universitario de Investigación y Cultura en la Universidad de Panamá. Señaló que este problema se da en cadena y que urge la necesidad de amar y sentirse amados.

Ezequiel Rodríguez: "Pienso que hay más maltrato psicológico que físico. En muchos hogares se escucha: idiota, imbécil; sin embargo, se debe vivir en un hogar tranquilo y sin reproches".

Iván Vides: "En una pareja debe haber más comprensión de los padres hacia los hijos y viceversa. La pareja debe asistir a lugares donde se den buenos consejos".

Gitania Sánchez: "Los padres deben comunicarse con sus hijos para que no se dé esta cadena, deben dar el ejemplo para que sus hijos sean buenos esposos y no violentos".

Nilsa Quintero: "La violencia depende de la comprensión que hay en la pareja. Los esposos no deben imponerse, pues los niños aprenden lo que hacen sus padres".

Euribiades De León: "No se entienden. Una de las soluciones sería formar a las nuevas parejas, para que aprendan a valorar la importancia del amor en las parejas, y más en el matrimonio".

Edward Cruz: "Es una problemática social y los medios de comunicación nos están apoyando al 100%, la solución es ser tolerantes y aprender a amar".

Aixa Avi: "Me pareció una exposición muy interesante. Me gustó mucho que dijera que hay que abrir programas para prevenir la violencia intrafamiliar".

Leticia Escudero: "Para prevenir la violencia, se debe empezar a educar a los niños. Los padres que caen en ese error deben hacerle ver a los niños que es un error y pedir disculpas".

Catalina Campos: "Sí se dan muchos casos, y más en la población de escasos recursos. Considero que se puede prevenir, educando a la familia con las oficinas creadas para eso".

Dana Pinto: "Hay que atender a los jóvenes y a la niñez con tolerancia, para ser mejores personas. Ellos van a hacer lo mismo cuando formen sus propias familias".

Maribel Santos: "Para reducir la violencia, tenemos que crear programas efectivos y coordinar con todas las instituciones que buscan rescatar los valores familiares".

Yanilka Alba: "Primero hay que incentivar y concienciar a los jóvenes para que no sean presas de la violencia. Deben tratar de no imitar lo malo que hacen sus padres".

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados