El sol no brilló tanto ayer sobre la Calzada de Amador. ¿La razón? Lo que se pensaba sería una inauguración por todo lo alto del Campeonato Centroamericano y del Caribe de Triatlón Ciudad de Panamá 2005, se vio empeñada por la falta de apoyo a ciertos medios de comunicación, en especial a los de EPASA.
El reloj marcaba las 7: 00 a.m. cuando llegamos a la Calzada de Amador, específicamente donde se encuentra el restaurante "Pencas", dispuestos a darle cobertura a este evento de gran importancia para nuestro país por el aspecto del turismo. Para nuestra sorpresa, el acceso a los vehículos era negado en ese punto por el presidente de la Unión Panameña de Triatlón (UTP), Alan Baitel.
Baitel le explicaba a unos cincuenta turistas, a obreros del área de Amador, a los periodistas de EPASA y a los de TV Max, que tenían que esperar un bus que los trasladaría hasta el área de competencia (Isla Flamenco).
El caminar hasta Flamenco representaría un recorrido de aproximadamente cinco kilómetros, por lo que muchos de los afectados decidieron esperar a ese codiciado bus.
Los minutos seguían pasando y el bus brillaba por su ausencia. La desesperación se apoderaba de los presentes y del propio presidente de la UTP, que con dos aparatos de comunicación trataba de contactar a los conductores del bus.
Al final, ese codiciado bus nunca llegó, lo que obligó a algunos turistas, obreros y periodistas que no tenían transporte a utilizar el recurso del popular "BM doble pie"; mientras que Baitel se subió a su vehículo y, sin vacilar, dejó a todos con las promesas en el aire.
JORNADA VIBRANTE
Dejado atrás ese pequeño obstáculo, DIAaDIA logró llegar al área de competencia, donde se vivía un gran ambiente con niños de las categorías menores que cubrían en ese momento la etapa de atletismo.
El primer resultado que llegó a la mesa principal fue el de la victoria del panameño Santiago Domínguez, quien se impuso en la categoría 8-9 años con un tiempo de 23: 49, después de cubrir las tres etapas reglamentarias del triatlón. En niñas, Panamá arrasó con Andrea Valzania, Astrid Valzania y Pamela Valdivieso, con los tres primeros lugares.
Alain Montero, de Panamá, se consagró en la categoría 10-11 años, custodiado por Andrew Larmonie, de Aruba, y Hayime Arakaki, de Perú.
La categoría de 12-13 y 14-15 corrieron juntas. El puertorriqueño Fabián Román se llevó los máximos honores con un tiempo de 47: 21. En la rama femenina, las boricuas Ana Jiménez y Marelis Robles ocuparon el primer y segundo lugar en el podio de la rama 12-13, mientras que la istmeña Irina Martínez fue tercera.
Guatemala se llenó de gloria en la categoría 14-15, cuando Fabián Flores llegó primero a la meta con tiempo de 55: 52. Pero la fiesta no terminó aquí para los chapines, porque se apoderaron de las tres primeras casillas en la rama femenina con María Bolaño, María Amador y Ofelia Rivera.
AL ESTILO "PAISA"
Este primer día de competencia cerró con un triunfo del colombiano Richard Cárdenas, en la categoría de Adultos (no Élites).
Cárdenas cumplió el recorrido de 1, 500 metros de natación, 40 kilómetros de ciclismo y 10 kilómetros de atletismo en 2 horas, 10 minutos y 13 segundos. En el segundo lugar llegó el panameño Gabriel González y de tercero, el costarricense Luis Diego Chaverri. Por su parte, en la rama femenina, la "tica" Silvia González Pinto, de 48 años de edad, dictó cátedra para cumplir todo el recorrido en la primera posición.
En este espacio hay que hacer un reconocimiento al colega Andrés Villa, quien brindó todo el apoyo con los resultados de este primer día de competencia.
PRUEBA DE FUEGO
Hoy, desde las 6: 00 a.m., compiten los triatletas de la categoría Sub 23 y los Élites, que será el evento cumbre del evento internacional.
|