Tragedia inolvidable
Fotografía que muestra cómo las Torres Gemelas del World Trade Center ardían por el ataque terrorista del 11 de septiembre de 2001.

Rubén Polanco | DIAaDIA

Fue un hecho histórico que impactó fuerte al mundo entero. Hoy ya se cumplen 4 años del ataque terrorista a las Torres Gemelas de New York, aquel recordado 11 de septiembre de 2001.

Muchas personas murieron, entre bomberos, policías, paramédicos, pasajeros de los aviones y empleados, cuando en lo que han denominado "un ataque terrorista", de manera simultánea, dos aviones que fueron secuestrados se estrellaron contra las torres norte y sur del World Trade Center.

Hoy eso es historia, pero aún quedan huellas imborrables. El espacio ocupado por las Torres Gemelas es conocido como "la Zona Cero".

Para William Ostick, agregado de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Panamá, el pueblo americano está empezando a superar ese dolor, "pero nunca lo olvidarán porque fue la primera vez que hemos sido atacados así desde la primera guerra mundial".

Aquel día, dos mil niños perdieron uno de sus padres. Igualmente en el Pentágono, otros 150 niños perdieron uno de sus padres.

COMO LO VIVIó

Ostick estuvo en Washington aquel día, cuando el mundo entero estuvo en vilo y contó brevemente su experiencia. "Pude ver el humo desde mi despacho. Cuando dijeron en televisión que hubo un ataque contra las Torres Gemelas fue casi imposible de creer, parecía como si fuera una película, fue imposible creer que alguien hiciera eso", dijo.

Continuó diciendo: "Vi humo desde el horizonte donde estaba el Pentágono, fue tan inesperado, me costó bastante tiempo empezar a darme cuenta que fue verdad".

"No sentí miedo, obviamente nos sacaron del edificio y nos mandaron a casa, pero más que nada sentí miedo por el país, porque iba a ser algo que podía cambiar la manera de ser del país", agregó.

REPERCUSIONES

Según Ostick, económicamente costó más de un año recuperarse del duro golpe, porque hubo problemas con el sistema de transporte, costos adicionales de seguridad y después los ataques de antrax en los edificios del Congreso.

Al respecto indicó que todavía no se sabe quién o quienes son los responsables del ataque de antrax.

ATACARON AFGANISTAN

Para Ostick, el gobierno americano siempre supo que los responsables fueron agentes de Al Qaeda y el mismo Osama Bin Laden aceptó responsabilidad por los hechos.

Con el derrumbe de las Torres Gemelas, el gobierno de Estados Unidos comenzó la llamada "Guerra contra el terrorismo", aunque muchos cuestionaron en su momento qué había pasado con la inteligencia norteamericana.

El comienzo de esta lucha se dio con el ataque en Afganistán el 7 de octubre de 2001, que supuso la retirada de los talibanes de ese país.

"No se sabe el paradero de Bin Laden, me imagino que todavía está vivo, pero hemos recortado su libertad de acción y muchos de sus cooperantes están ahora bajo condena o custodia internacional de países como Estados Unidos, Inglaterra", manifestó Ostick.

"Estamos interrumpiendo la planificación de otros actos terroristas, pero como se vio en Inglaterra y España, hay mucho que hacer todavía", agregó.

La invasión de Irak en el 2003 se considera parte de la guerra contra el terrorismo; sin embargo, esto generó desacuerdos en muchos países.

MONUMENTO

Debido a los cuestionamientos a la inteligencia, se creó el Departamento de Seguridad Nacional. Según Ostick, se hicieron muchos cambios en el sistema nacional de recaudación de inteligencia, para intentar prevenir los ataques antes que lleguen a tierra.

En la hoy conocida "Zona Cero" se va a construir un nuevo edificio que puede ser-indicó Ostick- de mil 776 pies de altura y un monumento a los fallecidos.

Afirmó Ostick que el proyecto está todavía en licitación por el diseño final, pero lo que sí es seguro es que se hará el monumento a las víctimas del 11 de septiembre.

Hoy, a las 12: 30 p.m., el Cuerpo de Bomberos de Panamá realizará una misa en el cuartel Ricardo Arango de Avenida Cuba, en honor a los bomberos de New York que perdieron la vida en el cumplimiento del deber.

¿COMO SUCEDIó?

  • Un Boeing 767 comercial de American Airlines, que viajaba desde Boston hacia Los Ángeles, se estrella contra una de las dos 'Torres Gemelas' de Nueva York, la denominada Norte. El avión había sido secuestrado en pleno vuelo.

  • Quince minutos después, una aeronave de la compañía United Airlines impacta contra la segunda torre, la Sur. Las explosiones de los aparatos provocaron sendos incendios en las Torres, cuyas llamas podían ser vistas desde las avenidas centrales de Manhattan.

  • Otro avión de American Airlines, que cubría la ruta entre Washington DC y Los Ángeles, se estrella en el Pentágono, sede principal de las Fuerzas Armadas, ubicado en las afueras de la capital estadounidense. El edificio, que es evacuado inmediatamente, queda envuelto en llamas y poco tiempo después se derrumba parcialmente.

  • La Torre Sur del World Trade Center, la segunda que recibió el impacto, se derrumba.

  • Un cuarto avión se estrella en una zona boscosa del Estado de Pensilvania. La compañía United Airlines confirma después que el aparato estrellado era un 757 que realizaba el vuelo entre Newark (Nueva Jersey) y San Francisco.

  • Se derrumba la segunda torre del World Trade Center de Nueva York, la conocida como Norte y la primera que sufrió el atentado.

  • La Reserva Federal estadounidense se prepara para abastecer de dinero a los bancos del país. Muchos clientes retiraban sus ahorros alarmados por las consecuencias de los ataques.

  • Se cancela la entrega de los Premios Grammy's Latinos en Los Ángeles.

  • La OTAN incrementó sus medidas de seguridad.

  • Fuentes del Departamento de Estado apuntan a personas próximas al terrorista islámico Bin Laden, como responsable de los atentados. Tomado de la página www.elpais.es

HISTORIA

Las Torres Gemelas de Nueva York fueron construidas en 1973. En ese año, el arquitecto Minoru Yamasaki colocó la última pieza de este gigante, que estaba considerado como el tercer rascacielos del planeta, con una altura de 410 metros y 110 plantas.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados