[
Imprimir]


Paz y esperanza en los barrios
Danilo Córdoba es uno de los jóvenes que triunfa gracias al Programa de Cultura, Paz y Tolerancia. (Foto: YANELIS DOMÍNGUEZ/ CORTESÍA)

Yanelis Domínguez | DIAaDIA

Panamá es uno de los países, a nivel de América Latina, con más alto índice de hijos abandonados. Por esta razón, es necesario, según los parámetros del Programa Cultura, Paz y Tolerancia, orientar a las autoridades para que fomenten la paternidad responsable, pues lo contrario es la raíz de que la violencia aumente tanto en las generaciones actuales.

EJEMPLO DE PAZ

Un concurso de oratoria fue su pase a una mejor vida. Danilo Córdoba es un carismático chico de 17 años que pasaba sus días sintiendo que estaba en el lugar equivocado y que a su educación le hacía falta algo. Al mudarse sus padres a Puente del Rey, en Panamá Viejo, lo colocaron en la Escuela Sara Sotillo donde entró a un concurso de oratoria organizado por el Programa de Cultura, Paz y Tolerancia con el apoyo del Club de Leones de Parque Lefevre, que le ofrecía la oportunidad de una beca para terminar los estudios en el Instituto Willliams H. Kilpatrick. Fue así que Danilo puso todo su empeño y ganó. Según él, este apoyo alivió los problemas económicos de su familia y ahora todos están agradecidos por aquella oportunidad.

¿DE QUE TRATA ESTE PROGRAMA?

En 1999 se crea el Centro Nutricional Teresa de Jesús, ubicado en Chanis, donde se da respuesta a niños con problemas nutricionales, específicamente a los de segundo y tercer grado de las escuelas Sara Sotillo, Juan B. Sosa y Toribio Berrío.

Es así como el Instituto Willliam H. Kilpatrick, uno de los mayores contribuyentes de este centro, recibe el apoyo del Club de Leones de Parque Lefevre, iniciando así esta gran campaña.

Son cinco las instituciones que conforman este programa desde hace 13 años, el cual se desarrolla en escuelas primarias y secundarias de Panamá incentivando valores, cultura, respeto, tolerancia, diálogo y solidaridad. Estos temas son analizados en las comunidades entre vecinos y amigos.

SUS LOGROS Y PROGRAMAS

En el año 2006 se creó un centro de capacitación donde se ofrecen cursos para niñeras, cuidado de ancianos, informática, entre otros. Tienen también talleres de motivación y ayuda a los padres, reforestación de áreas verdes, programas de reciclaje y cómo ayudar al ambiente. También dan becas a los participantes para que puedan terminar sus estudios secundarios. El último logro de este programa fue su implementación en la provincia de Colón donde fue muy difícil entrar por la gran violencia que impera, pero se ha llevado con éxito. El pasado jueves se sembró la bandera de la paz, símbolo de su gran labor.

La edad de los participantes es hasta los 17 años. La UNESCO apoya el programa desde 1996 en América Latina y actualmente en Panamá.

El lema de este año es "No más violencia a nuestros niños, jóvenes, adultos y ancianos, deseamos vivir en paz.

Escuelas beneficiadas por este programa: 24 escuelas en la provincia de Panamá, seis escuelas en Chiriquí y seis en Penonomé.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados