Psicología

Desarrollo social


Dimas E. Villarreal P. -

Psicólogo

Es increíble como en menos de 30 minutos dos niños que nunca se han visto pueden interactuar y comunicarse, algo sencillamente fácil que hoy en día muchos adultos desconocemos.

Durante el primer año el niño quiere descubrir el mundo y desarrollar algunas destrezas para lograr “movilizarse y tocar todo, para conocer cada detalle de lo que está a su alrededor”.

Su socialización está enfocada en las figuras significativas como los padres, abuelos y amigos más allegados a la familia. Con ellos, muchas veces comparte risas, le gusta que lo carguen y levanten, puede imitar las expresiones verbales del adulto, iniciando así gestos. Le sonreirá a las personas que le presten atención.

En ocasiones, los padres se preocupan al ver que el niño se va en brazos de desconocidos, pero deben tener en cuenta que él o ella observa rostros que se parecen a personas que ya conoce, por eso se alegra y se va con ellos.

Con otros niños demostrará interés, aunque por el momento no tendrán juegos en común.

En las reuniones familiares podrá cantar algunas canciones siempre y cuando sepa que todos le aplaudirán.

En el segundo año empieza a desarrollar su lenguaje y así podrá expresar un “hola”. Son firmes y enérgicos, se hacen valer por sí mismos diciendo “no” a los pedidos de los adultos o “yo puedo solo”.

Muestra entusiasmo

Alrededor de los tres años el niño le expresa a sus amigos lo que va hacer. “Voy a saltar muy alto, mira lo rápido que voy a correr”. Empieza a compartir un poco, ya tolera que otros niños usen sus juguetes, les explica como funciona y se mantiene muy entusiasmado. Si tienehermanos o está en la guarderíaempieza a esperar su turno sin tantas pataletas.

A los 4 y 5 años

A los 4, juega con otros niños, comparte sus juguetes, habla sobre las cosas que le parecen asombrosas y sencillamente dice “ quiero salir a jugar con mi vecinito o vamos al parque, allá hay otros niños”. Su interés por socializar se hace interesante.

A los 5 años, sus destrezas psicomotoras y de lenguaje están mas desarrolladas, favoreciéndole su comunicación e interacción con otros niños. Puede tener dos, tres o cuatro amigos favoritos.