Panamá Oeste de cara al desarrollo
La piña es el principal cultivo del área. (Foto: Jesús Simmons / EPASA)

Georgina Damián | DIAaDIA

Hoy están de aniversario tres distritos de Panamá Oeste: La Chorrera, Arraiján y Capira. Los moradores celebran en grande los 150 años de fundación, pero el desfile tradicional lo adelantaron ayer.

Sin embargo, hoy no deja de ser un día importante para la población de cada distrito.

Al pasar los años, los cambios se hacen notar fácilmente, eso sí, la historia de estos distritos deja ver claramente las evoluciones que han tenido. Nuevas edificaciones, un desarrollo comercial que asombra y, sobre todo, el incremento de nuevas barriadas.

DESARROLLO Y PROBLEMAS

La Chorrera

"Tierra del bollo y del chicheme", como tradicionalmente se le conoce a este distrito". La Chorrera, sin lugar a dudas, ha evolucionado notablemente década tras década. Sus caserones considerados en algún tiempo como lujosos, han sido reemplazados por nuevos y modernos edificios.

La producción de piña es, también, una de las tantas aportaciones que esta ciudad dormitorio hace al comercio nacional e internacional.

Productores del patio cosechan esa fruta para exportarla a los países europeos, esto hace famoso a este distrito que emite poco a poco un mensaje de superación.

Según Ada Pinzón, presidenta de la Cooperativa de Servicios Múltiples Agroindustrial West Panamá, La Chorrera es la sede de la producción de la piña. Esta actividad comercial data de unos 50 años.

Los productores son chorreranos, pero en los últimos años se han introducido varias industrias, que también se dedican a la producción y reclutan personas de afuera.

Pinzón dijo que en estos momentos están en la etapa de la piña hawaiana y la dorada.

Sin embargo, como en todos lados hay comunidades con problemas de calles y agua, que ponen en apuros a sus moradores, quienes piden a gritos soluciones.

Arraiján

El distrito de Arraiján sigue creciendo en población y también, por qué no admitirlo, su desarrollo comercial va a buenos pasos.

La creación de la Zona Especial de Howard ha sido positiva para ese distrito y según nos comentó el alcalde, David Cáceres, parece ser de ahora en adelante la visión del desarrollo económico.

Pero uno de los grandes problemas que ha tenido Arraiján es el de la basura.

Hace unos meses, el Consejo Municipal del distrito rescindió el contrato con la empresa CREDESOL, S.A., encargada de la recolección de la basura, por incumplimiento. A raíz de esto, la acumulación de basura se hizo evidente en las casas y en cada esquina.

Esto molestó enormemente a los moradores e, incluso, fue alerta por parte de las autoridades de Salud, pues constituía un foco epidémico.

Pero hoy día, los residentes se sienten un poco más tranquilos, la Alcaldía ha dado respuestas con carros particulares que pasan recogiendo las bolsas de basura a sólo 25 centavos. Esta solución es hasta que se dé por concluida la negociación del nuevo contrato con una empresa colombiana.

PUGNA POR SER LA CABECERA

Para nadie es un secreto que La Chorrera y Arraiján se disputan la posición de ser la cabecera de la décima provincia. Esto aún está en la Comisión de Gobierno y Justicia de la Asamblea Nacional.

El Alcalde de La Chorrera, Luis Guerra, afirmó que "esperamos que le den el trámite que amerita, porque el sector Oeste tiene las condiciones para ser la décima provincia".

ACTIVIDADES

El adelanto de los desfiles obedece, según Guerra, al interés de que los propios residentes disfrutaran de las actividades.

Pero desde principio de mes se efectuaron actividades deportivas, culturales, exposiciones de pinturas, entre otras.

El sábado, como todos los años, el Cuerpo de Bomberos de La Chorrera con otras entidades realizaron el tradicional "Desfile de Antorchas.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados