Su vida: el teatro
Edwin Cedeño.

Kathyria Caicedo | DIAaDIA

El teatro es un mundo de emociones. Cada actor tiene que ser capaz de proyectar y transmitir los sentimientos del personaje que interpreta; pero el director de la obra tiene mucha responsabilidad, pues de su habilidad de escoger bien a los actores, radicará el éxito de su puesta en escena. Edwin Cedeño es uno de los directores de teatro más reconocidos en la comunidad panameña, por eso vale la pena conocer sus trucos y secretos.

SUS PININOS

Para hacer teatro, hay que aprender a amarlo. Edwin comenzó desde muy joven.

Nos contó que el gusanito del teatro lo descubrió durante la secundaria, cuando se involucró en el teatro de su colegio: el Instituto Fermí­n Naudeau.

De ahí­, poco a poco le fue gustando actuar y trabajar en todos los aspectos del teatro, y ni cuenta se dio cuando lo convirtió en su profesión.

PROFESIONALMENTE

De sus actuaciones en secundaria, Cedeño debutó, profesionalmente, con el Teatro Rodante del INAC en el año 1977, en una versión de "Alicia en el Paí­s de las Maravillas", haciendo teatro popular. Añadió: "Desde entonces, ha sido imposible separarlo de mi vida".

Por otro lado, su primera obra como director fue "Receta Original", una adaptación de Ví­ctor Valdelomar Mora.

SU INFANCIA

Haciendo un paréntesis en el mundo teatral, Edwin también nos contó sobre su infancia.

Hay que empezar por lo primero: el nacimiento. Nos confesó Edwin que nació en la ciudad de Panamá por mero accidente. De ahí­, que Cedeño se considere "chitreano con mucho orgullo". ¿La razón? Toda su familia materna es de allá. Por el lado paterno, están las raí­ces españolas.

TRABAJOS FUTUROS

En estos momentos, en las tablas se están presentando dos obras dirigidas por este chitreano: "La Casa de Bernarda Alba" y "El Principito". Para noviembre, estará presentando "El Último de los Amantes" y está considerando un proyecto para Navidad, de carácter familiar.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados