[
Imprimir]


Inseguridad no empaña la fiesta
Tejada, además de bombero, es Boys Scouts.

Carolina Sánchez P. | DIAaDIA

"Todo ha cambiado". De esa manera recuerda con tristeza Eugenio Tejada, el pueblo que lo vio crecer. "Antes, las personas se conocían y trataban de arreglar sus diferencias a través del diálogo, ahora, sólo existe violencia".

Recordó que las casas eran bohíos de pencas, pajas y de cañas, no había carreteras, sino caminos para trasladarse y la única tienda era la del señor Tintín García, quien tenía un burro para buscar la mercancía que vendía en su local.

Tejada labora en el Cuerpo de Bombero de Arraiján y es conocido como una de las personas que sabe cómo llegar a cada uno de los lugares y conoce las historias de la comunidad.

Relató que fue para 1918 cuando llegó al poblado el profesor Manuel Tejada Roca, quien creo la Escuela Mixta de Arraiján. Tejada comentó que a ese centro educativo asistió su padre Elías Tejada. "Él fue uno de los primeros alumnos y tenía 16 años cuando entró a primer grado. Para ese entonces, sólo eran tres años en los que aprendía a leer y escribir. Se le obligaba a los padres de familia a enviar a los adolescentes entre 12 y 21 años a la escuela", narró este morador.

Además, al igual que muchos pueblos del interior, en Arraiján estaban las conocidas parteras, que eran las que atendían a las mujeres embarazadas. Un vivo ejemplo fue el bombero a quien le contaron que, al nacer, fue atendido por la partera Silva , que tenía 90 años.

Expresó que para los años 40 empezaron a llegar personas del interior y así empezó a crecer la población. Por ello aumentó la necesidad de construir centros de salud, escuelas primarias y secundarias.

Tejada lamentó que, actualmente, llegan personas al distrito con intensiones de dañar la tranquilidad del lugar, que siempre se ha caracterizado por ser pacífico.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados