Cada 12 de septiembre los arraijaneños rinden loor a su distrito. (Foto:OMAR BATISTA/ARCHIVO)
Carolina Sánchez P.
| DIAaDIA
Panamá Oeste está de fiesta, pero en medio de su celebración existe incertidumbre entre sus habitantes, porque los malhechores han tomado sus comunidades como refugio.
La semana pasada se registraron tres homicidios en Arraiján (Loma Bonita y San Bernardino), hechos que no extraña a sus moradores, porque la última es un área roja.
A sus 154 años de fundación de los distritos de Arraiján, La Chorrera y Capira, su población camina hacia el progreso.
Pero, en medio de la gente trabajadora de Arraiján, existen necesidades que agobian a diario a los moradores de los ocho corregimientos, como el transporte, la falta de agua potable, el desempleo y la inseguridad.
En cuanto a la inseguridad, Domingo Espitia, comisionado de la Subestación de Arraiján, aseguró que personas del mal vivir intentan tomar el distrito como refugio, porque cuando cometen actos delictivos en la capital se van a la zona a "enfriarse" hasta que la situación se tranquilice.
A raíz de los incidentes, la Policía Nacional reforzó la vigilancia en los sectores del Chumical, Chorrillito y San Bernardino, donde habitan personas de Curundú y El Chorrillo, que han ido producto de incendios.
Sin embargo, Espitia expresó que no existen pandillas en el sector Oeste, pero "se da el fenómeno de que las pandillas de la ciudad capital cruzan el puente y quieren hacer sus fechorías acá". Además, tienen una batalla con los movimientos de droga que se registran en las costas que llegan hasta Puerto Caimito en La Chorrera. Se han hecho varios decomisos y arrestos de personas implicadas en estos menesteres, dijo.
LO SUFREN
Quienes viven de cerca esta realidad son los agricultores de la Finca Agroforestal de Nueva Esperanza, en la barriada Omar Torrijos, quienes son un grupo de campesinos que vive de cerca los robos.
Juliana Ábrego manifestó que siembran arroz, maíz, yuca, plátanos y frijoles y que vienen maleantes y se lo llevan todo. "Lo único que pedimos a la Policía es que nos ayuden, porque lo que sembramos es para venderlo para el sustento de nuestra familia", afirmó.
A pesar de los problemas, hoy se tiene programado que los actos protocolares inicien a las 7:00 a.m. frente al Instituto Profesional y Técnico Fernando De Lesseps. Posteriormente, comenzará la participación de las escuelas. Mientras que para mañana, el sorteo de la Lotería se realizará en el parque San Nicolás de Barí, donde habrá una feria agrícola con venta de comida.