[
Imprimir]


El chico del Ribeteo
Daniel descubrió desde los 25 años que su pasión era la radio. (Foto: Anayansi Gamez / EPASA)

Valerie Stoute | DIAaDIA

Quien no ha escuchado a Mc. Kape en la radio, no escucha la verdadera plena.

Daniel Sarmiento, conocido en el ámbito musical como Mc. Kape, llegó hace siete años a la radio panameña, pero para quedarse.

En Fabulosa Estereo, la emisora que le brindó la primera oportunidad de hacer contacto con el público oyente, Kape fue creciendo y pasó a ser un famoso locutor con "Las tardes de Ribeteo".

Kape nos cuenta que antes de entrar de lleno al mundo de la radio se dedicaba a organizar eventos, ya que desde que estaba en la escuela siempre le gustó hacer actividades.

Daniel también nos destacó que llegó a trabajar en la desaparecida discoteca Sky, la cual estaba ubicada en Vía Argentina. Allí laboró como asesor de mercadeo y era el encargado de organizar todos los "partys", cargo que le permitía codearse con los artistas y los locutores de las emisoras, en especial de Fabulosa Estéreo. ¡Más bien!

"Yo me fui metiendo rápidamente, observaba cómo los DJs mezclaban, cómo hablaban en todos los eventos", así empezó a recordar los viejos tiempos.

Poco a poco Kape se fue metiendo en la radio hasta probar que sí podía ser un buen locutor, pero sólo le faltaba práctica. Sus amigos inseparables: Fulo Albin y Dj Rudy, quienes aún laboran en Fabulosa, nunca lo dejaron chiflando en la loma, sino que lo apoyaban.

"Ellos me decían: vamos, vamos que tú tienes talento, y yo estaba seguro de que podía ser un buen Dj", contó.

NO OLVIDA A SUS MAESTROS

Ya estando listo para hacer cabina y siendo todo un experto en los platos, a Daniel sólo le faltaba un nombre que lo identificara. Fue entonces que DJ. Rudy, integrante de la "Secta Crew", lo bautizó con el apodo de Mc. Kape.

"Rudy me puso eso de Mc para no ser DJ solamente, él quería que fuera algo diferente y por supuesto que llamara más la atención de los radioescuchas", dijo.

Su primera experiencia radial fue cuando empezó a trabajar en una programación, en las tardes, junto a DJ. Lito, quien actualmente labora en Súper Q.

Comenta Kape que es un momento que nunca olvidará, pues se vivieron situaciones comprometedoras con las oyentes y hasta tremendos líos. ¡Ay mi madre!

"Los que realmente me enseñaron a poner los comerciales, mezclar, hablar en la radio y muchas otras cosas más fueron Dj. Lito y el Fulo Albin", destacó.

NACE DE LAS LLAMADAS

Este espacio comienza hace años con la iniciativa de Fulo Albin y el propio Kape, quienes actualmente complacen a sus oyentes con plena, música electrónica, passa passa, típico y hasta boleros, siempre y cuando exista el desorden y los saludos en vivo.

Kape recuerda que el nombre de las tardes de ribeteo nació por llamadas, hasta que una chica les recomendó el actual nombre porque según ella, ellos son puro ribeteo.

Por supuesto que las anécdotas no pueden faltar si de un dj, ya sean ratos malos o buenos.

Este comunicador de la radio aseguró que una vez recibió una llamada de una chica al aire, se citaron en un 'resort', se conocieron y cuando se vieron, rompió con el mito de que los djs son feos. Sí, amigos, la oyente le confesó al dj que le agradaba y hasta llegaron a salir varias veces. ¿Pueden creerlo?

LOS FAMOSOS "REGGAE LIVE"

Kape además hizo énfasis en mencionar que se siente muy orgulloso de que Fabulosa Estéreo junto a todo el equipo de DJs hayan introducido un proyecto fuerte en la radio, "Reggae Live by Fabulosa Estéreo".

Nos cuenta que la primera vez que realizaron este proyecto fue un miércoles, junto a Dj Lammar.

La idea de hacerlo era darle realce y apoyo al talento nacional, por ejemplo, que se proyectara con sus nuevos temas, contara sus futuros proyectos.

Artistas como Nigga, Aspirante, El Comando Tiburón, Makano, Eddy Lover, entre otros, vivieron ratos inolvidables y compartieron con todos los djs.

ZONA REAL PASS

Por supuesto, que este dj no dejó pasar por alto su gran invención junto a Scaredem Fish, Chicano y Vulcano, como lo fue llegar a la ciudad de Panamá con el movimiento "passa passa".

Ya observando que esta ola azotaba Colón, a Kape se le ocurrió formar un grupo que prolongara este movimiento en su barrio, Santa Ana, y así alejar a todo los jóvenes de los vicios y de la violencia que día a día toma fuerza en nuestro Panamá.

"Se me ocurrió y listo, formamos a los chicos. Lo mejor es que el movimiento se expandió y ya es una fiebre de grandes y chicos", narra.

Y si piensas que no hay ni señales de este movimiento para Kape se equivocan, porque él mismo organiza sus concursos todos los sábados en la discoteca Torremolinos y hasta dentro de sus planes está el abrir una escuelita con profesores y todo para enseñarles a todos los que deseen aprender más teóricamente y prácticamente acerca del movimiento originario de Jamaica. Seguro que será todo un éxito. ¡Oh sí!





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados