Las colombianas son las jóvenes que piden más visas de estudiantes. (Foto: ALEJANDRO MÉNDEZ / EPASA)
Carolina Sánchez P.
| DIAaDIA
¿Quién fiscaliza? Didacio Camargo, vocero de la Dirección de Servicios Nacionales de Migración, manifestó que hasta el mes de junio de este año se aprobaron 24 visas de estudiantes y tres fueron negadas. No explicó el porqué. Se conoció que en el 2009 aprobaron 127 visas de estudiantes y 30 fueron negadas.
Se solicitó más información sobre los operativos que realiza la entidad y el papel que desempeña ante el caso de estudiantes universitarias que laboran como trabajadoras del espectáculo, pero fue imposible conseguir respuesta, pues parte del personal de esta entidad estaba en Chiriquí ejecutando el Programa de Regularización Masiva de Indocumentados.
SE DAN LOS CASOS
Se conversó con una persona que realiza trámites en la Dirección de Servicios Nacionales de Migración para solicitar visa de estudiante y permisos para laborar de extranjeros que llegan al país, y expresó que es un hecho que las estudiantes que solicitan la visa después se dedican a la prostitución.
"Estas visas se expiden por tres meses y no deben ser mayores de seis meses, pues la mayoría de las universidades privadas trabajan por semestres y cuatrimestres", dijo la fuente.
Explicó que en caso de que agarren a una de ellas y se compruebe que están en ese negocio deben contratar un abogado, pues son deportadas.
Finalmente, la fuente aseguró que en el tiempo que tiene de estar efectuando trámites ha visto que hay personas inescrupulosas que falsifican los carnés.
Añadió: "Al observar los carnés vimos que tienen más parecido a un carné universitario que un permiso de legalidad, por lo que son fáciles de falsificar".