Según los resultados del estudio, que se publicó en el número de octubre de la revista Pediatrics, la AAP advierte que algunos programas de televisión pueden ser peores que otros y generar en los menores déficit de atención en el corto tiempo y problemas de aprendizaje.
La investigación, titulada “El impacto inmediato de los diferentes tipos de televisión en la función ejecutiva de los niños pequeños”, coordinada por Angeline Lillard, de la Universidad de Virginia, se realizó entre 60 niños seleccionados al azar, menores de cuatro años de edad y divididos en tres grupos. Un grupo vio, "Bob Esponja", otro dibujos animados de ritmo más lento como "Caillou" que transmite PBS (servicio de televisión pública) y otro grupo se dedicó a dibujar. Ellos vieron los programas por nueve minutos.
Luego de eso, los niños fueron sometidos a pruebas de funciones mentales. Aquellos que vieron "Bob Esponja" realizaron las tareas con un rendimiento mucho más bajo que los otros. &162;Humm!
Hay que tener cuidado.
Los resultados deberían ser interpretados con cautela debido al tamaño reducido del estudio, pero el resultado parece ser sólido y refuerza la idea de que la exposición a los medios constituye un asunto de salud pública, destacó el doctor Dimitri Christakis, especialista en desarrollo infantil del Hospital del Niño de Seattle.
Habla Nickelodeon.
Por su parte, David Bittler, portavoz de Nickelodeon, refutó los resultados y destacó que "Bob Esponja" está dirigido a niños de 6 a 11 años de edad, y no a los niños de 4 años.
"Al reunir a 60 niños de grupos no diversos, que no pertenecen a la audiencia a la que está dirigida el programa, y que miran nueve minutos del programa, es una metodología dudosa y posiblemente no sentaría las bases para resultado válido, alguno en que los padres puedan confiar", agregó.