Confirman KPC en Chiriquí


Cerrar!

Autoridades de Colón afirman que no hay KPC en el Hospital Manuel Amador Guerrero.

Foto: Delfia Cortez

  • Confirman KPC en Chiriquí

    Autoridades de Colón afirman que no hay KPC en el Hospital Manuel Amador Guerrero.

    Foto: Delfia Cortez

  • Confirman KPC en Chiriquí

    Autoridades de Colón afirman que no hay KPC en el Hospital Manuel Amador Guerrero.

    Foto: Delfia Cortez

  • Confirman KPC en Chiriquí

    Autoridades de Colón afirman que no hay KPC en el Hospital Manuel Amador Guerrero.

    Foto: Delfia Cortez

  • Confirman KPC en Chiriquí

    Autoridades de Colón afirman que no hay KPC en el Hospital Manuel Amador Guerrero.

    Foto: Delfia Cortez

  • Confirman KPC en Chiriquí

    Autoridades de Colón afirman que no hay KPC en el Hospital Manuel Amador Guerrero.

    Foto: Delfia Cortez

Corresponsales - DIAaDIA

Mayra Madrid / Delfia Cortez

La confirmación de la existencia de la primera persona infectada por la bacteria Klebsiella Pneumoniae Carbapenemases (KPC), en la provincia de Chiriquí, fue anunciada la mañana de ayer por el director de Prestaciones Médicas de la Caja de Seguro Social(CSS), Javier Díaz.

La noticia causó alarma en la población que acude al Hospital Rafael Hernández (HRH), de la CSS en David.

El paciente que se mantiene aislado por medidas de seguridad es indígena y no estuvo en la sala de cuidados intensivos.

El indígena estuvo en otra de las salas de este centro médico, ya que ha permanecido mucho tiempo desde que acudió al HRH por un diagnóstico de tuberculosis. “Fue en este nosocomio donde el paciente adquirió esta bacteria KPC, luego de la realización de un estudio que confirmó la misma”, indicó el doctor Julio Osorio, director de la Comisión Médica Negociadora Nacional (COMENENAL) de Chiriquí.

Las autoridades de la CSS en Chiriquí mantienen un total hermetismo. El Departamento de Relaciones Públicas de la institución informó que emitirían un comunicado de prensa, ya que el director médico no brindaría ningún entrevista.

Por su parte, los que visitan el HRH dicen sentirse atemorizados con la presencia de la bacteria KPC y molestos a la vez con las autoridades, ya que se mantienen callados ante la situación.

Osorio adelantó que no existe un brote de esta bacteria, pero se le realizan los estudios a una segunda persona para confirmar o descartar otro caso de KPC.

COLÓN

Por su parte, el director regional de la CSS en Colón, Jaime Jaspe, aclaró a los medios que el Hospital Manuel Amador Guerrero (HMAG), está libre de bacterias y se siguen utilizando todos los sistemas de bioseguridad para mantenerlo.

Señaló que a Colón no ha llegado la KPC, pero poseen antibióticos para combatir enfermedades, y se están tomando las medidas para que los más de 400 mil asegurados y no asegurados colonenses estén protegidos contra un brote de KPC.

Mientras los pacientes del HRH de Chiriquí se mantienen muy preocupados ante el anuncio de la confirmación de KPC en su provincia, los de Colón están en total calma al estar libre de ella.

En el hospital de Colón se han cambiado todos los ductos de los aires acondicionados, y se colocan los filtros con tecnología, y además las luces ultravioletas se han colocado en entradas del cuarto de cuidados intensivos y en las ambulancias para evitar bacterias y hongos.

 
suscripciones