
No hay nada que haga más feliz a De La Cruz que trabajar por su comunidad.
Fotos: EVERGTON LEMON
No hay nada que haga más feliz a De La Cruz que trabajar por su comunidad.
Fotos: EVERGTON LEMON
No hay nada que haga más feliz a De La Cruz que trabajar por su comunidad.
Fotos: EVERGTON LEMON
Las artesanías de José son muy buscadas.
Recorren todas las ferias del país.
Sus artesanías son muy bonitas.
La venta de artesanías beneficia a la comunidad.
No hay nada que haga más feliz a De La Cruz que trabajar por su comunidad.
Fotos: EVERGTON LEMON
Las artesanías de José son muy buscadas.
Recorren todas las ferias del país.
Sus artesanías son muy bonitas.
La venta de artesanías beneficia a la comunidad.
No hay nada que haga más feliz a De La Cruz que trabajar por su comunidad.
Fotos: EVERGTON LEMON
Las artesanías de José son muy buscadas.
Recorren todas las ferias del país.
Sus artesanías son muy bonitas.
La venta de artesanías beneficia a la comunidad.
No hay nada que haga más feliz a De La Cruz que trabajar por su comunidad.
Fotos: EVERGTON LEMON
Las artesanías de José son muy buscadas.
Recorren todas las ferias del país.
Sus artesanías son muy bonitas.
La venta de artesanías beneficia a la comunidad.
No hay nada que haga más feliz a De La Cruz que trabajar por su comunidad.
Fotos: EVERGTON LEMON
Las artesanías de José son muy buscadas.
Recorren todas las ferias del país.
Sus artesanías son muy bonitas.
La venta de artesanías beneficia a la comunidad.
Más que artesano. Eso es en lo que se ha convertido José De La Cruz Vargas, de 47 años, quien reside en la comunidad de San Miguel Centro, Coclé, donde trabaja intensamente para rescatar los diablos cucuás.
Él es el presidente de la Asociación Cultural y Ecológica Cucuá, que tiene el objetivo de rescatar la danza de los diablos cucuá que se estaba perdiendo.
Una de las estrategias que implementaron fue hacer pequeñas figuras de los diablos con la corteza del árbol cucuá, que venden en ferias por todo el país.
Desde que se establecieron en el 2004 les ha ido muy bien, porque su trabajo redunda en beneficios para toda la comunidad, pues las ganancias son distribuidas equitativamente entre todos.
Además, realizan un festival todos los años, para mostrar a nacionales y extranjeros toda la cultura y los bailes de los diablos cucuá.
Y es que el Festival Nacional Cucuá, todos los años coge más fuerza y esto llena de orgullo a De La Cruz, pues siente que están logrando el objetivo que se propusieron cuando crearon la asociación.
Otra idea que desea desarrollar a futuro es un parque ecológico en su comunidad, San Miguel Centro, Penonomé-Coclé, para que todas las personas puedan visitarlo y así ayudar al ambiente.
Por lo pronto, este talentoso artesano pondrá todo su esfuerzo para seguir en la misión que ha emprendido, para mostrar al mundo y al país la danza de los diablos cucuá.
En esa lucha estuvo en la pasada Feria Nacional de Artesanías, que se realizó en el Centro de Convenciones Atlántico Pacífico (ATLAPA), mostrando y vendiendo sus artesanías. Todo con el único fin de que su comunidad progrese con la confección de las artesanías de diablos cucuás.